Miradas sobre cine y teatro. Colaboran Cecilia Della Croce, Claudia Ferradas y Fabio Albornoz. Un sitio de Manuel Germano

María Guerrero 2017

Felicitaciones a todos los ganadores y muy especialmente a Guido Botto Fiora por su entrega en «Como si fuera un tren» de Lorena Romanin, y al gran Gonzalo Demaria por su maravillosa creación, «Tarascones». 

Premios María Guerrero

El voto de los jurados decidió los siguientes resultados:
ACTRIZ PROTAGÓNICA

Marta Lubos (El diccionario de María Moliner)

ACTOR PROTAGÓNICO

Horacio Peña (Animales nocturnos de Juan Mayorga)

ACTRIZ DE REPARTO

Cristina Dramisino (En boca cerrada de Juan Carlos Badillo)

ACTOR DE REPARTO

Luciano Suardi (Prueba IV: El tiempo y Prueba III: Las convenciones de Matías Feldman)

DIRECCIÓN

Jorge Azurmendi (Independencia de Lee Blessing; En boca cerrada de J. C. Badillo)

AUTOR ARGENTINO

Gonzalo Demaría (Tarascones)

ESCENOGRAFÍA

Jorge Ferrari (Todas las cosas del mundo de Diego Manso)

ILUMINACIÓN

Jessica Tortul (Peer Gynt de Henrik Ibsen)

VESTUARIO

Magda Banach (Tarascones de Gonzalo Demaria)

MÚSICA ORIGINAL

Gabriela Calzada, Francisco Civit, Juan Pablo Maicas, Pedro Merlo, Fernando Migueles, Adolfo Oddone, Mariano Rotolo, Belén Rubio, Gabriel Yeannoteguy (Ricardo III de Shakespeare)

REVELACIÓN

Guido Botto Fiora (Como si pasara un tren de Lorena Romanín). Actor. 

Juan Cruz Forgnone (Peer Gynt de Henrik Ibsen). Director.

Juan Santiago (Todas las cosas del mundo de Diego Manso). Actor.

Federico González Bethencourt (Peer Gynt de H. Ibsen). Actor.

Ligüen Pires (Detectives privados de Steven Dietz). Actriz.
Este año, la Dirección Nacional de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto otorgó pasajes a España a quienes fueron considerados por el jurado como mejor actriz protagónica y mejor actor protagónico.
Se entregaron las menciones especiales a El Excéntrico de la 18º, a la Casa del Teatro, a la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), y a La Zaranda (Teatro Inestable de Andalucía la Baja). El premio a la trayectoria fue para Norman Briski y para Adriana Aizenberg, y la distinción especial Lydé Lisant para Pepe Cibrián Campoy. Además, la Asociación Amigos otorgó reconocimientos especiales a Les Luthiers, Mozarteum Argentino, Carlos Perciavalle, Oficina Cultural de la Embajada de Italia, Mario Gallina y American Women’s Club.
Recordamos que el jurado del premio María Guerrero estuvo integrado por Rosa Celentano, Jorge Lafauci, Carlos Llorens -también coordinador del Premio-, Luis Mazas, Linda Máximo, Mónica Ottino, Ana Seoane y Rosa Vita Pelegrín (Artes Escénicas y Cine -Oficina Cultural de la Embajada de España).


Posted

in

by

Tags:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: