La nueva película de Gonzalo Calzada (“Resurrección”), que participó en el Festival Internacional de Cine de Bruselas “BIFF”, y en el FANTASPOA – Brasil, es una arriesgada apuesta al cine de género en donde a pesar de la gran cantidad de temas que se abordan, se logra mantener al espectador atento y entretenido durante su desarrollo.
Ver “Luciferina” (la primera de la saga “La trinidad de las vírgenes”), es encontrarse con una película que atraviesa diferentes géneros (fantástico, suspenso, terror), y por más que resulte raro que todos estos formen parte de una misma historia, es quizás eso lo que hace de la película una experiencia diferente, y si bien por momentos pareciera que esto atentara contra el filme, logra convertirlo en uno en donde lo previsible se corre, para dar paso a lo novedoso, algo que siempre se agradece.
En esta historia, Natalia (Sofia del Tuffo), quien tiene el don de poder ver el aura de las personas por detrás de su espalda, y de esta forma saber si la energía que rodea a ese ser es positiva o negativa, decide salir del convento en donde vive tras enterarse de la reciente muerte de su madre. Decidida a intentar buscar una explicación sobre su propia historia, visita a su hermana y a su padre convaleciente, y decide, motivada por un grupo de adolescentes que desean realizar un viaje espiritual, llevar adelante su propia experiencia junto a ellos y así poder responder los secretos familiares y su propio origen.
La protagonista viajará para cumplir su objetivo a una isla del Tigre, en donde, luego de tomar una bebida llamada ayahuasca, podrá conectarse con su propia luz, y dar lugar a un viaje espiritual que responderá sus cuestionamientos y marcará su propio presente.
Si bien el filme se centra en el personaje de Sofia del Tuffo, quien compone su comprometido papel con mucho profesionalismo y entrega, la historia también nos relata acerca del grupo de adolescentes que acompaña a Natalia en su viaje. Estos personajes, con la excepción de Pedro Merlo, quien logra darle diferentes matices a su “Abel”, y la brillante y experimentada Marta Lubos, no logran ningún destaque en la trama, e incluso deslucen ciertas escenas de la película.
El trabajo de Calzada, a cargo del guión y la dirección, es arriesgado y ambicioso. Logra un estilo muy particular con escenas poco comunes, y de gran impacto visual. Así, “Luciferina”, se impone en la cartelera como una película de género distinta, y jugada.
Opinión: Buena.
Esta crítica fue publicada en Chapeau Argentina, el día 12/03/2018.

*************************************************************************************
Trailer oficial: https://www.youtube.com/watch?v=fjhhG05bXmc&t=5s
FICHA DATOS ESPECÍFICOS: TÍTULO DE LA SAGA: La Trinidad de las Vírgenes. TÍTULO DE LA PELÍCULA: Luciferina (La bautizada por el demonio). PAÍS: Argentina. AÑO: 2018. GÉNERO: Fantástico, suspenso, thriller, terror, fantasía. DURACIÓN: 114 minutos. IDIOMA: Español. ESCRITA Y DIRIGIDA: Gonzalo Calzada. PRODUCTORAS: Cinemagroup, Buffalo Films, La Puerta Cinematográfica. PRODUCCIÓN ASOCIADA: Gonzalo Andino, Ramiro Gonzalez Montalvo. DISTRIBUIDORA: Energía Cine
ELENCO: Sofía del Tuffo (Natalia). Pedro Merlo (Abel). Marta Lubos (Hermana Gregoria). Desirée Salgueiro (Clara). Malena Sánchez (Ángela). Gastón Cocchiarale (Osvaldo). Francisco Donovan (Mauro). Stefanía Koessl (Mara). Victoria Carreras (Hermana Superiora). Vando Villamil (Padre de Natalia). Tomás Lipán (El chamán). Agustín Daulte (Lucas). Chucho Fernández (Voz del demonio). Gustavo Alfredo Daujotas (Traductor y voz en latín del demonio)
FICHA TÉCNICA:
PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Horacio Mentasti, Hori Mentasti, Esteban Mentasti,Alejandro Narváez.
IDEA Y GUIÓN ORIGINAL: Gonzalo Calzada.
DIRECCIÓN: Gonzalo Calzada.
JEFE DE PRODUCCIÓN: Ariel Checcio.
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Claudio Beiza.
DIRECCIÓN DE ARTE: Catalina Oliva.
VESTUARIO: Laura Vega.
MAQUILLAJE Y Fx: Franca Gallo.
COACH DE ACTORES: Desirée Salgueiro.
COREOGRAFÍAS DE ACCIÓN: Juan Veppo.
EDICIÓN: Alejandro Narváez.
DISEÑO SONIDO: El cono del silencio.
POSTPRODUCCIÓN DE IMAGEN: Owlstudiotv, 32 bits, Lemondrop
y La Puerta Cinematográfica.
VFX Útero: Olwstudiotv
MÚSICA: Néctar Música.
TEMA RITO AYAHUASCA: “LUCIFERINA” (autor e intérprete) Tomás Lipán.
Distribuye: Energía Cine
SALAS: HOYTS (ABASTO, UNICENTER, DOT, TEMPERLEY, MORON, MORENO, QUILMES, NUEVO CENTRO, PATIO OLMOS, ROSARIO, SALTA) CINEMARK (PALERMO, CABALLITO, PTO MADERO, SAN JUSTO, SAN MIGUEL, SOLEIL, TORTUGAS, SANTA FE, MENDOZA, SALTA) VILLAGE (PILAR, AVELLANEDA, CABALLITO, ROSARIO, MENDOZA, NEUQUEN) SHOWCASE (NORTE, HAEDO, QUILMES, ROSARIO, CORDOBA) MULTIPLEX PALMAS PILAR MONUMENTAL LAVALLE CINEMA ADROGUE ADROGUE ROCHA LA PLATA ATLAS FLORES ATLAS AVELLANEDA COTO LANUS SUNSTAR TUCUMAN SUNSTAR SANTIAGO DEVOTO CPM CATAN CPM SAN JUAN DINO KM 20 (CBA) DINO 60 CUADRAS (CBA) DINO SALSIPUEDES (CBA) GRAN REX CORDOBA ETER VILLA DOLORES SUD VILLA MARIA SUD BELLEVILLE TADICOR LAS HERAS MENDOZA TADICOR SAN MARTIN MENDOZA COSTA CORRIENTES GOYA CORRIENTES COSTA SARMIENTO AVENIDA FORMOSA REX PARANA COLON ENTRE RIOS RIO GALLEGOS SOLAR DEL CERRO TUCUMAN ATLAS TERMINAL TUCUMAN MONUMENTAL ROSARIO FENIX SAN LUIS CINE RIO GRANDE – TIERRA DEL FUEGO CINE PUERTO SAN JULIAN (INCAA) CINE GAUMONT
DURACIÓN: 111 min. CALIFICACIÓN: SAM 16 años
Deja una respuesta