Miradas sobre cine y teatro. Colaboran Cecilia Della Croce, Claudia Ferradas y Fabio Albornoz. Un sitio de Manuel Germano

Teatro:»Madrijo», de Mariano Saba.

La obra de Mariano Saba, dirigida por Horacio Roca, plantea sobre el escenario el crudo vinculo existente entra una  madre y su hijo, en un contexto de resistencia, lucha y temor.

«Madrijo»,  obra ganadora del Premio Germán Rozenmacher de Nueva Dramaturgia organizado por el VIII Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA 2011) y el Centro Cultural Ricardo Rojas (UBA), nos traslada a la oscuridad de la noche,  en donde Marta (Ingrid Pelicori), decide ir a visitar a su hijo Walter (Martin Urbaneja), quien custodia la cementera del pueblo, donde sus compañeros intentan resistir ante las autoridades. Es a partir de ese encuentro, donde Mariano Saba comienza a relatarnos dos grandes ejes que atraviesan toda la obra: la relación madre – hijo entre los personajes, y el contexto social en el cual se desarrollan las acciones.

Mientras la puesta avanza, se va develando, poco a poco, las peculiaridades que caracterizan  la relación entre Marta y Walter: una mezcla de amor enfermizo, desprecio y mentiras, que se traducen en verdades ocultas, y sentimientos reprimidos.

Mientras veía este espectaculo, me trasladé en varias ocasiones  a un pasaje del relato «Todo es eventual», de Stephen King,…

«Lo lógico habría sido que estuviéramos unidos, porque estábamos solos ante el peligro, como suele decirse, pero a mi madre no se le daba bien eso de querer y consolar…»

En este relato de King, el personaje principal abandona a su madre, y se sorprende de no extrañarla. Aquí, en la puesta de Saba, el laberinto de emociones que recorren los personajes deja vislumbrar, poco a poco, como esa unión comienza a resquebrajarse.

Cabe destacar el trabajo de dirección de Horacio Roca, quien no solo lleva adelante una impecable dirección de actores, sino que crea, a partir de ellos, otros personajes con protagonismo propio: el espíritu de Alfonsina, que merodea a lo largo de toda la puesta, y Mimí, una muñeca que Walter utiliza para ejercitar su hobby de ventrílocuo.

Ingrid Pelicori y Martín Urbaneja ejecutan un trabajo de composición actoral muy comprometido y  cargado de matices. El vínculo entre ambos se construye de forma espontanea sin fisuras: un claro ejemplo de cuando hay un trabajo de dirección acertado en la elección de actores.

Desgarradora y  con grandes actuaciones,  «Madrijo» es una potente puesta, con una narrativa impecable, y un solido equipo creativo.

Calificación: Muy buena.

Manuel Germano (@manficcional)

 

Ficha técnico artística
 
Actuación: Ingrid Pelicori (Marta) y Marín Urbaneja (Walter)
Asistente de dirección: Manuela Roca
Escenografía: Carlos Di Pasquo
Vestuario: Julio Suárez
Diseño de Iluminación: Leandra Rodríguez
Asistente de Iluminación: Susana Zilbervarg
Sonido: Martín Pavlovsky
Maquillaje: Analía Arcas (Ana Make Up)
Realización escenografía: Agustín Garbellotto
Realización “Mimí”: Daniel Caruso
Diseño gráfico: Sebastián Mogordoy
Fotografía: Russarabian
Prensa: Marisol Cambre
Dramaturgia: Mariano Saba
Dirección: Horacio Roca
Funciones: domingos 20.45h
Espacio Callejón – Humahuaca 3759 – Tel. 4862.1167 – CABA
Localidades $250 – Descuento estudiantes y jubilados $220
Reservas y compra de entradas: www.alternativateatral.com
En Facebook: Madrijo – Duración: 75 minutos
Hasta el 1 de julio.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.


Posted

in

,

by

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: