Esta pieza croata de título largo es una invitación a participar de una ceremonia, sin estridencias, ni golpes bajos, ni solemnidad, sino con sutileza, sencillez y verdad, y con una mirada que subraya nuestra condición humana. Nos habla de los vínculos, de la vida cotidiana, de aprender a ser padres e hijos, de aceptar la enfermedad y la vejez, y fundamentalmente del amor, pero no de “ese amor de las novelas que dura 120 capítulos”, del amor de enfrentar una realidad que no nos gusta, que no es lo que esperábamos, hecha de imperfecciones, de rabias y paciencias.
Tuve el placer de disfrutar de esta pequeña joya, que hace poco fue calificada como “un clásico del off”, por segunda vez (la primera vez fue en el Espacio Apacheta, su primera casa, allá por julio de 2015, en su primera temporada). Del primer encuentro recordaba las emociones que me atravesaron. En esta visita, ahora en la hermosa sala del Picadero (donde eligen muy bien qué obras conforman su cartelera), acaso desde otra perspectiva, pude volver a saborear el bellísimo texto, que brilla gracias a la puesta tan original como exacta de Guillermo Cacace.
Las actuaciones resultan extraordinarias, cada una con su aporte al lucimiento coral; se destacan Clarisa Korovsky y Pilar Boyle con sus pinceladas particulares y los toques justos de humor y vulnerabilidad. Párrafo aparte para Juan Tupac Soler y la maravillosa Paula Fernández Mbarak, que tejen el conflicto central con una fuerza y una fragilidad que logran tocar una fibra profundamente conmovedora. Todo el ensamble se entrega a un intercambio abierto y auténtico de miradas y reacciones con el espectador, que alcanza una alquimia poco común en el escenario.
Sin dudas, cuando se da esta magia, el teatro es una caricia al alma que despierta nuestra sensibilidad, algo tan necesario como comer o respirar, especialmente en tiempos de corazas y armaduras. Esta obra es “una cuchillada de amor” como dice la canción, simplemente imperdible.
Calificación: Excelente
Cecilia Della Croce (TW: @cecidepalermo/ IG: @cecidepalermook)
Ficha técnico- artística
Branko – Juan Tupac Soler
Mía – Paula Fernandez Mbarak
Roberto – Antonio Bax
Doris – Romina Padoan
Ana – Pochi Ducasse
Oliver – Luis Blanco
Rita – Clarisa Korovsky
Miguel – Aldo Alessandrini
Sara – Pilar Boyle
Tin – Gonzalo San Millán
Didascalias (acotaciones del autor): Juan Andrés Romanazzi
VESTUARIO: Alberto Albelda
ESCENOGRAFÍA: Alberto Albelda
ARREGLOS MUSICALES: Francisco Casares
FOTOGRAFÍA: Nora Lezano
TRÁILER Y DISEÑO GRÁFICO: Mariano Asseff
PRODUCCIÓN: Romina Chepe
ASISTENCIA DE DIRECCIÓN: Catalina Napolitano
DIRECTORA ASISTENTE: Julieta Abriola
TRADUCCIÓN: Nikolina Zidek
DIRECCIÓN: Guillermo Cacace
DRAMATURGIA: Ivor Martinic
Datos de interés
Domingos 11.30 hs.
Venta de entradas: En la boletería del teatro todos los
días a partir de las 12:00
Por Plateanet: 5236-3000, www.plateanet.com
Deja una respuesta