Hay un viejo dicho que postula que los clásicos de la literatura deben ser traducidos por cada generación para que mantengan su potencia y su vigencia, y podríamos decir que esto es aún más verdadero en el caso de la dramaturgia. El teatro es un hecho vivo y el Complejo Teatral de Buenos Aires se encarga de reeditar los grandes nombres como Shakespeare, Ibsen o Brecht, que engalanan la cartelera de nuestra ciudad. Brecht, autor alemán de la primera mitad del siglo XX, escribió esta obra durante su exilio en Suecia, cuando huía de la Alemania nazi hace casi 80 años, y su descarnado alegato contra la sinrazón de la guerra tiene la actualidad y la vigencia de esos clásicos que hay que volver a poner en foco siempre.
Madre Coraje llega al escenario del bello Teatro Regio de la mano de José María Muscari, a cargo de la dirección, y como siempre, la apuesta es jugada y dispuesta a generar un impacto en el público con algunos recursos que pueden resultar disruptivos pero que se proponen revitalizar el mensaje. Si bien por momentos hay una excesiva preocupación por acercarnos el mensaje del autor con bajadas a tierra en pasajes de los parlamentos que parecen tratar de explicitar su conexión con la coyuntura argentina y resultan un poco chocantes, y hasta en algún sentido contraproducentes, un acierto del director es usar un cuerpo de bailarines que encarnan a los soldados que, a modo de coro griego, irrumpen vestidos con atuendos sadomasoquistas (recuerdan el tono del maestro de ceremonias en el musical Cabaret) y con coreos violentas y luces estridentes nos recuerdan que sus trajes solo disfrazan las atrocidades de la guerra que acecha como telón de fondo de estos personajes, especialmente esta mujer, una comerciante que recorre los caminos con sus hijos y un carromato con mercaderías.
Otro acierto es la elección del elenco, en particular las mujeres: Silvina Bosco (la cocinera), Natalia Lobo (la puta), Iride Mockert (excelente en el difícil papel de la hija, mudo testigo del devenir de la comedia picaresca que se transforma en drama), y la impresionante Claudia Lapacó como protagonista, con un dominio absoluto del centro de la escena, donde deja todo su oficio en una actuación memorable, interpretando a esta madre que pierde todo y solo atina a aferrarse a su desvencijado carro cargado de la filosofía cruel de sobrevivir a cualquier costo.
TEATRO con mayúsculas, que como buen clásico nos invita a reflexionar y aprender las lecciones de la historia para que la tragedia humana no se repita.
Calificación: Muy buena
Cecilia Della Croce – TW: @cecidepalermo/ IG: @cecidepalermook
Ficha técnica- artística
Autor Bertolt Brecht
Traducción Miguel Sáenz Sagaseta
Dirección José María Muscari
Elenco (por orden de aparición)
Héctor Díaz
Emilio Bardi
Claudia Lapacó
Esteban Pérez
Agustín Sullivan
Iride Mockert
Silvina Bosco
Natalia Lobo
Osvaldo Santoro
Coro de varones / Cuerpo de baile:
Braian Bre, Nicolás Iturbide, Lucas Mariño, León Ruiz, Julián Ignacio Toledo, Miguel Valdivieso
Coordinación de producción (CTBA) Federico Lucini, Julieta Sirvén
Producción técnica (CTBA) Matias Ledesma
Asistencia de dirección (CTBA) Rosana Rodríguez, Martín Ferreyra
Asistencia artística Paola Luttini
Selección musical Guillermo Salvador
Diseño y puesta de sonido Iván Grigoriev
Coreografía Luis Biasotto
Iluminación Marcelo Cuervo
Vestuario Magda Banach
Escenografía René Diviú
Donde y cuando
Teatro REGIO
Avda. Córdoba 6056
Capital Federal – Buenos Aires – Argentina
Teléfonos: 4772-3350
Web: http://www.complejoteatral.gob.ar
Entradas desde: $ 140,00 – Domingo – 20:30 hs
Entradas desde: $ 100,00 – Jueves – 21:00 hs
Entradas desde: $ 140,00 – Viernes y Sábado – 21:00 hs
Deja una respuesta