Miradas sobre cine y teatro. Colaboran Cecilia Della Croce, Claudia Ferradas y Fabio Albornoz. Un sitio de Manuel Germano

Teatro: «El cartógrafo», de Juan Mayorga.

Por Cecilia Della Croce (Tw – Ig @cecidepalermook)

Cuando una obra cuenta con un texto tan rico como bello, una dirección inteligente y precisa, y actuaciones que cuentan una historia que merece ser contada, con la dosis justa de sensibilidad, se produce un hecho mágico, un regalo que encanta al espectador. Esta es la alquimia que se produce en El Cartógrafo, imperdible estreno que forma parte de la programación 2019 del Complejo Teatral de Buenos Aires en el Teatro San Martín.

El libro del talentoso dramaturgo contemporáneo español Juan Mayorga traza el mapa de Varsovia a través de dos tramas que se entrelazan y dialogan aunque transcurran en dos momentos históricos diferentes: por un lado aparece un diplomático español (Gustavo Pardi) que junto a su
esposa (Elena Roger) llegan a la capital polaca en la actualidad, tal vez tratando de escapar de una tragedia personal; y por el otro, un cartógrafo judío (Mario Alarcón) prisionero en el gueto durante la ocupación nazi, que le transmite el legado de su conocimiento a su nieta (Jazmín Diz)
en un intento por dar testimonio del horror y mantener encendida la lucecita de la memoria en medio de tanta oscuridad.

Tanto la dirección de Laura Yusem (que retoma el tema de no olvidar el holocausto que también transitó el año pasado con otra obra excelente como Las Benévolas), como el diseño escenográfico de Graciela Galán, que sitúa a los intérpretes en el centro de la escena sobre un mapa dibujado en el piso, resuelven la puesta con un planteo narrativo tan acertado como
dinámico, con un hilo conductor que suma a la continuidad de la acción que se desarrolla en diferentes planos.

Las sólidas actuaciones de todo el elenco, tanto de las dos duplas centrales, como de Ana Yovino y Horacio Acosta, muy solventes en los papeles secundarios, aportan el tono justo y la cuota de vulnerabilidad, nobleza y generosidad para componer este mapa que es como un mensaje en una
botella arrojado al mar: habla del dolor y de preservar la memoria de lo que el tiempo va a borrar pero que es necesario dejar como testimonio para las generaciones que vendrán.

Esta conmovedora obra de teatro, llena de frases memorables, es en sí también un mapa que plasma el tiempo y elige qué debe ser recordado. Como dice el cartógrafo (el único personaje que permanece en escena durante toda la obra, encarnado magistralmente por el extraordinario
Mario Alarcón): “Un mapa siempre toma partido”.

Calificación: Excelente

Ficha técnico-artística

Autor Juan Mayorga
Dirección Laura Yusem

Elenco: Elena Roger, Mario Alarcón, Horacio Acosta, Gustavo Pardi, Ana Yovino, Jazmín Diz
Asistencia de escenografía y vestuario Mariela Solari
Asistencia técnica Emanuel Biaggini
Dramaturgista Julián Ezquerra
Música original y diseño sonoro Cecilia Candia
Iluminación Jorge Pastorino
Escenografía y vestuario Graciela Galán
Dirección general Laura Yusem

Datos de interés

Sala Cunill Cabanellas – Teatro San Martín – Complejo Teatral de Buenos Aires

Las funciones se ofrecerán de miércoles a domingos a las 20.30 hs.

Platea: $210. Días populares (miércoles y jueves): $105.

Duración (aproximada): 120 minutos. Sin intervalo.

Estreno 20/03/2019


Posted

in

by

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: