Miradas sobre cine y teatro. Colaboran Cecilia Della Croce, Claudia Ferradas y Fabio Albornoz. Un sitio de Manuel Germano

Teatro: «Un golem», de Gonzalo Demaría.

Por Cecilia Della Croce.

Si buscamos el significado de “golem”, la definición nos dice que es un ser animado creado (como Adán) a partir de materia inanimada, como piedra o barro, por una persona creyente y cercana a Dios. Este mito hebraico sirvió de inspiración para el poema de Borges del mismo nombre en donde el poeta prologa: «el golem es al rabino que lo creó, lo que el hombre es a Dios; y es también, lo que el poema es al poeta».

Esa figura del folklore medieval funciona como disparador para que un dramaturgo sagaz y exquisito como Gonzalo Demaria (autor entre muchas otras de la genial Tarascones nos regala un texto irreverente y desopilante que reflexiona en tono de comedia del absurdo sobre temas como la fe, los milagros y las verdades o mentiras que estamos dispuestos a creer.

La puesta de esta comedia tan breve como efectiva hace un uso muy creativo de la sala, ya que el diseño escenográfico aprovecha el espacio, las escaleras, las puertas y ventanas de acceso al patio donde transcurre parte de la acción a la que se hace referencia en escena, fuera de la vista del público y librada a llenar los huecos valiéndonos de nuestra imaginación. La obra cuenta además con el sello de la factoría Timbre 4, con dos Tolcachir a la cabeza: la dirección siempre precisa de Claudio Tolcachir y el rol protagónico interpretado con el toque justo de humor y sabiduría por Isidoro Tolcachir (padre de Claudio), acompañado de un muy buen elenco (Roberto Romano, Jaguar Dorado, Daniela Pal), que sostiene la acción con oficio, sin las solemnidades que podría suscitar el tema y arranca más de una carcajada.  

Segunda temporada de una obra para ir a pasarla bien viendo buen teatro, un ritual que es costumbre en Timbre 4 (con rima y todo).

Opinión: Muy Buena.

FICHA TÉCNICA

Texto: Gonzalo Demaria

Actúan: Isidoro Tolcachir, Roberto Romano, Jaguar Dorado, Daniela Pal 

Vestuario: Cinthia Guerra

Escenografía: Imanol Lopez

Diseño de luces: Lucia Feijoó

Música: Joaquín Segade

Fotografía: Francisco Castro Pizzo

Asistencia de dirección: Macarena Trigo

Prensa: Marisol Cambre

Producción: Maxime Seugé, Jonathan Zak

Dirección: Claudio Tolcachir

Datos de interés

Duración: 60 minutos

Funciones:   Sábados – 20:30 hs – Hasta el 22/06/2019 

Viernes – 21:30 hs – Hasta el 30/08/2019 
TIMBRE 4 – Dirección: México 3554 (boletería) – Sala Boedo – CABA


Posted

in

by

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: