Miradas sobre cine y teatro. Colaboran Cecilia Della Croce, Claudia Ferradas y Fabio Albornoz. Un sitio de Manuel Germano

Musicales: «La gran farándula», de Gastón Marioni y Hernán Matorra

Por Cecilia Della Croce.

Se acercan las vacaciones de invierno y Ociopatas sigue recomendando propuestas de teatro que sean una buena opción de entretenimiento para los más chicos y que también logren hacerles pasar un buen rato a los grandes, como es el caso de La gran farándula. 

El espectáculo cuenta la historia de un grupo de actores de la vieja guardia que ante el cierre de un teatro, cuyos días de gloria parecen haber quedado atrás, deciden no bajar los brazos sino que se ponen al hombro la tarea de impedir el remate y montar un espectáculo que levante una vez más el telón para regocijo del público. Con libro y dirección de Gastón Marioni, y las muy lindas canciones originales compuestas por Hernán Matorra (gran talento de la escena musical local), quien es también el director musical desde arriba del escenario al frente del trío de músicos, este musical argentino al ritmo de milonguitas y candombes es un homenaje a los artistas que han escrito páginas para el recuerdo en las efemérides de las tablas porteñas.

La gran farándula tiene partes iguales de nostalgia y de comedia, al mejor estilo clown. El material es ideal para el lucimiento del elenco, en el que se destaca especialmente el trío central compuesto por Omar Calicchio, Anita Martínez y Nicolás Scarpino, de gran trayectoria y sólida experiencia en el rubro, que hacen que esta comedia les venga como anillo al dedo. Se nota que los intérpretes (los antes mencionados, muy bien acompañados por María Rojí y Julián Pucheta que completan el elenco) se sienten en su salsa tocando esta cuerda que recuerda el espíritu de una comediante como Niní Marshall, las canciones de María Elena Walsh o las obras infantiles de Hugo Midón.

Un poco más de una hora de disfrute y sonrisas, coronado por el aplauso entusiasta del público de la bella sala de CC25 de Mayo, parte del Complejo Teatral Buenos Aires y protagonista metafórica de este tributo al teatro argentino. 

Opinión: Muy buena

Ficha técnico artística

Libro: Gaston Marioni

Actúan: Omar Calicchio, Anita Martínez, Nicolas Scarpino, Julián Pucheta, María Rojí 

Músicos: Federico Fernández, Hernán Matorra, Juan Cristóbal Sleigh

Diseño de vestuario: Renata Schussheim

Diseño de escenografía: Jorge Ferrari

Diseño de luces: Gonzalo Córdova

Diseño Audiovisual: Joaquín Daglio

Realización de escenografia: Hernán Pérez

Música original: Hernán Matorra

Letras de canciones: Gaston Marioni

Fotografía: Alejandra López

Diseño gráfico: Eduardo Asplanato

Asistencia de escenografía: Luciana Uzal

Asistencia de vestuario: Cristina Tavano

Asistencia de dirección: Daniel Cinelli

Prensa: Maria Lapadula

Producción ejecutiva: Gisela Cantero, Christian Ríos Covaleda

Coreografía: Diego Bros

Dirección musical: Hernán Matorra

Dirección: Gaston Marioni

Datos de interés

Duración: 70 minutos

Clasificaciones: Teatro, Infantiles

CENTRO CULTURAL 25 DE MAYO
Dirección: Av Triunvirato 4444, funciones: Domingo y Sábado – 17:00 hs – Hasta el 04/08/2019 
En vacaciones de invierno (del 23/07/2019 al 04/08/2019): Martes, Miércoles, Jueves y Viernes a las  17:00 hs  – Entradas desde: $ 250,00 –


Posted

in

,

by

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: