Miradas sobre cine y teatro. Colaboran Cecilia Della Croce, Claudia Ferradas y Fabio Albornoz. Un sitio de Manuel Germano

Teatro: «Reconstrucción de una ausencia», de Gonzalo Marull.

Por Manuel Germano.

La historia (narrada en la novela «El desierto y su semilla», 1998), relata con crudeza hechos de la vida real del periodista, docente y escritor Jorge Barón Biza a partir del trágico episodio familiar que tuvo lugar durante el proceso de divorcio de sus padres. Hijo del terrateniente y millonario Raúl Barón Biza y de la dirigente radical Clotilde Sabattini, la vida del joven Jorge cambia inesperadamente cuando su padre, antes de suicidarse en la habitación, le arroja ácido sulfúrico en el rostro a su esposa, dejándola en un estado deplorable.

A partir de esta tragedia nos trasladamos al pasado y recorremos junto a Jorge diferentes lugares y momentos, el cuidado de su madre, el viaje a Europa para intentar reconstruir su rostro, el transitar de su juventud y adultez, el amor, los miedos, la soledad y el recuerdo inquietante de su padre.

En este unipersonal, interpretado de forma magistral por Jorge Gentile, somos capaces de reconstruir la dramática historia familiar de Barón Biza y también de reconstruir la ausencia de las personas que lo rodearon a lo largo de su vida: su padre, su madre, su hermana, un amor, su amigo…

Gracias al nivel de detalle en la composición de los personajes, la entrega emocional de Gentile, y la dirección inteligente y audaz de Marcelo Moncarz, el espectador puede imaginarse con claridad personajes y espacios, como si la obra se tratara de la representación de un diario intimo cargado de momentos, personas y lugares.

El diseño de luces de Daniela García Dorato, la despojada escenografía diseñada por Jorge López, y la utilización de la pantalla como herramienta para relatar la historia, se complementan y armonizan la puesta sin fisuras.

Si bien el material podría prestarse a la representación de escenas lacrimógenas y con golpes bajos, en «Reconstrucción de una ausencia» nada de eso tiene lugar, Barón Biza en su novela escapa a esta decisión y también lo hace en este caso los responsables de la representación teatral, lo que da cuenta del respeto y el nivel de profesionalismo con el que el material fue trabajado. Sobre este punto, Alejandro Chacoff escribió en el New Yorker :»La crueldad puede ser una buena estrategia literaria, y cualquier novela autobiográfica que retrata un evento angustioso debe estar atenta a la autocompasión. Barón Biza prefiere renunciar al decoro en lugar de arriesgarse al sentimentalismo. Él tiene un don especial para mostrar cuán rápidamente se reafirma la mundanidad absurda de la vida después de una tragedia impactante«.

«Que mi tumba no tenga flores, ni nombre, ni cruz» JBB.

El pasado y el presente, la angustia y la lucha por seguir adelante, el dolor por los que ya no están, la toma de decisiones en el contexto de una realidad que parece nunca sonreír, los recuerdos, varias vidas…

El combo es imperdible: un texto desgarrador, complejo y atrapante junto a un dirección precisa y un actor todo terreno. Teatralidad pura, no se la pierdan.

Opinión: Excelente.

Ficha técnico – artística

Autoría: Gonzalo Marull.

Actúan: Jorge Gentile.

Vestuario: Jorge Lopez.

Diseño de escenografía: Jorge Lopez.

Diseño de luces: Daniela Garcia Dorato.

Diseño sonoro: Diego Sanchez.

Diseño visual: Francisco Castro Pizzo.

Video: Nicolás Della Valentina

Fotografía:Alejandra López

Asistencia:Gabriela Veronica Arata

Prensa:Marcos Mutuverría

Puesta en escena:Marcelo Moncarz

Dirección:Marcelo Moncarz.

Datos de interés

PATIO DE ACTORES
Lerma 568 
Capital Federal – Buenos Aires – Argentina
Teléfonos: 4772-9732
Web: http://www.patiodeactores.com
Entrada: $ 350,00 / $ 300,00 – Jueves – 20:30 hs – Hasta el 26/09/2019 


Posted

in

by

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: