Por Cecilia Della Croce.
Desde la primera escena, Todd Phillips, coguionista y director de Guasón, pone la lupa sobre la vida de su protagonista, Arthur Fleck (Joaquín Phoenix), un escuálido ciudadano de Ciudad Gótica que intenta desesperadamente salir a flote aferrándose a sus changas como payaso. Mientras se maquilla, ensaya frente al espejo una enorme sonrisa pero no la tiene fácil: vive en un departamento de mala muerte, cuida a su madre que está en un estado muy frágil de salud y tiene que concurrir a la oficina de una asistente social que le suministra la medicación para enfrentar un pasado oscuro de abuso infantil y enfermedad mental. Al mismo tiempo, la historia nos coloca frente a la otra protagonista: esa ciudad, inundada de basura y ratas, como metáfora de la podredumbre del tejido social que sirve de telón de fondo del drama personal de Arthur, que se pregunta (como muchos de nosotros) ante la humillación y el maltrato cotidiano permanente: “¿Soy yo, o la gente en la calle está cada vez más loca?”.
Ese es el punto de partida de Guasón, una película atrapante que describe con profundidad y crudeza la dimensión humana de un personaje alienado, que parece destinado que pisoteen su dignidad, a ser el patético remate de una burla que le juegan los que detentan algún tipo de poder y que termina por sumirse en una espiral descendente de locura que desata una impactante escalada dramática y de violencia. Phillips conjuga a la perfección los elementos estéticos de una fotografía bellísima y una banda sonora exacta (con canciones como Smile, de Chaplin, o Send in the Clowns y That’s life por Sinatra) que subraya el relato para dejar en claro que estamos ante una clase magistral de cine, que deslumbra y estremece a la vez.
Evidentemente, además de un guion preciso y un director de orquesta con la inteligencia y el pulso de Phillips, para examinar una sociedad que nos exige parecer felices aún cuando la procesión vaya por dentro, la clave de este filme es la descomunal interpretación de Joaquín Phoenix en una actuación que hipnotiza tanto a la cámara como a la platea. El actor que nos tiene acostumbrados a muy buenas actuaciones, en este papel consagratorio se desnuda como nunca y desde lo gestual y lo corporal compone un retrato desgarrador de la soledad y el dolor que Arthur trata de sobrellevar (hasta que se le salta la térmica y su mente patológica explota), y se agiganta en secuencias como la transformación final y el baile en la escalinata que preludia un desenlace electrizante.
Guasón es mucho más que una excelente pre-cuela en la saga de Batman. Es una reflexión punzante y lúcida sobre los emergentes de una sociedad enferma y sin empatía que divide entre ganadores y perdedores, que festeja al prepotente y al que no respeta las reglas, y se burla del débil y del marginal. Imperdible.
Opinión: Excelente.

Ficha técnico – artística
Título original: Joker
País: EEUU
Año: 2019
Género: Thriller/ Drama/ Drama psicológico/ Comic/ Payasos
Duración: 121 min.
Dirección: Todd Phillips
Guion: Todd Phillips, Scott Silver
Fotografía: Lawrence Sher
Música: Hildur Guðnadóttir
Reparto: Joaquin Phoenix, Robert De Niro, Zazie Beetz, Frances Conroy, Brett Cullen, Bill Camp, Shea Whigham, y elenco
Producida por DC Comics, DC Entertainment, Warner Bros., Village Roadshow, Bron Studios, Creative Wealth Media Finance, 22 & Indiana Pictures.
Distribuida por Warner Bros.
Premios: León de Oro en el Festival de Venecia (Mejor película)
Estreno en Argentina: 3 de octubre
Deja una respuesta