Miradas sobre cine y teatro. Colaboran Cecilia Della Croce, Claudia Ferradas y Fabio Albornoz. Un sitio de Manuel Germano

Festival Internacional de Cine de Mar del Plata: «Las siamesas» de Paula Hernández. (Sección oficial- Fuera de competencia)

Por Fabio Albornoz.

Un puñado de días atrás, nos enteramos (con gran sorpresa) que “Los sonámbulos” (actualmente disponible en Cablevisión Flow), la anteúltima  película de Paula Hernández, había sido pre-seleccionada por Argentina para intentar llegar a los  Oscar 2021. Ese mismo día, la directora estrenaba en el Festival de Mar del Plata una nueva cinta:  “Las siamesas”. 

Hernández pertenece a la camada de cineastas de la primera “Historias breves” (1995). Allí,  entre otros, estuvieron Adrián Caetano, Daniel Burman, Lucrecia Martel y Bruno Stagnaro.  

Gracias a su cortometraje “Kilometro 22” (incluido en Historias Breves), pudo hacer la ópera prima  “Herencia”, con la gran Rita Cortese, quien vuelve a reunirse con ella 18 años después, en su quinto largo. 

Las siamesas” tiene una historia sencilla que va sobre Estela y su madre Clota, quienes deben viajar  desde Junín hasta la costa para ver unos departamentos que Estela heredó de su padre. En el  trayecto, los rencores del pasado volverán a salir a la luz. 

Como se puede anticipar ya desde la breve sinopsis, “Las siamesas” es un film pequeño y austero.  Una road movie que exprime el transcurso de un viaje y la imposibilidad de escapar (toda la película  sucede dentro del micro), para poner en marcha una crisis madre-hija, pero también la batalla  interpretativa entre dos sobresalientes Rita Cortese y Valeria Lois

El guión de Leonel D’Agostino y Paula Hernández es muy astuto y certero en sus decisiones. “Las  siamesas” cambia de escenario cuando la historia entra en determinadas mesetas, y crea pequeños  obstáculos que complejizan el entramado narrativo. Hay una parada para almorzar, un accidente, y  hasta un pequeño devenir amoroso que sirven para darle respiro a una película que es asfixiante  desde la propia puesta en escena. 

También hay ciertas ráfagas de humor que al comienzo del relato insinúan tener mayor presencia,  pero eso no sucede, pues “Las siamesas” es un drama puro que se olvida de cualquier atmósfera  distendida.  

La cámara está muy cerca de sus actrices. No hay tantas variaciones de plano, y algunos encuadres  poseen una larga duración que acrecientan la incomodidad. La elección de planos está casi siempre  determinada por unos personajes que están quietos/sentados, pero que se ponen en movimiento  cuando van a revelar cuestiones muy trascendentales. 

Efectiva y sólida, la nueva película de Paula Hernández se sostiene en su intensidad y la gran calidad  de los diálogos.

Íntima pieza que bordea lo teatral, aunque con un vuelo cinematográfico siempre  presente.

Ficha Técnica:

G: Paula Hernández, Leonel D’Agostino
F: Iván Gierasinchuk
DA: Julieta Dolinsky
E: Rosario Suárez
S: Leandro Catriel Vildosola
M: Ulises Conti
P: Juan Pablo Miller, Paula Hernández
CP: Tarea Fina
I: Rita Cortese, Valeria Lois, Sergio Prina


Posted

in

by

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: