Por Cecilia Della Croce.
Después de un casi un año de extrañar las tablas y las butacas, en este enero de 2021, protocolo y aforo mediante, pudimos volver a las salas de teatro, y ayer estuve en la función de «Conejo Blanco, Conejo Rojo» del autor iraní Nassim Soleimanpour, que sube al escenario de la sala principal del Metropolitan Sura en Calle Corrientes los viernes de enero y febrero de 2021 a las 20hs., gracias a una nueva co-producción entre el teatro Metropolitan Sura del Grupo La Plaza (www.metropolitansura.com.ar) y Timbre 4, en asociación para esta producción con Aurora Nova y La Teatrería.
Nunca más cierto aquello que repiten los viejos maestros de teatro como un mantra cuando dicen que “cada función es única e irrepetible”, ya que en el caso de Conejo Blanco, Conejo Rojo el autor propone un juego teatral que es un salto al vacío para todos los participantes. La propuesta consiste en que de manera rotativa un actor o actriz invitada diferente en cada entrega llega a la función sin saber a qué se va a enfrentar, sin ensayo y sin dirección, y recibe el libreto en un sobre cerrado al subirse al escenario.
Este curioso mecanismo dramático, ideado por Nassim Soleimanpour ante la imposibilidad de salir de su tierra natal es una metáfora sobre el hecho creativo y la posibilidad de conectarnos en un plano virtual, una suerte de botella arrojada al mar, a modo de llamado camuflado de entretenimiento. Como la alfombra mágica de Aladino, nos lleva a volar con la imaginación por 70 minutos uniendo geografías y culturas, ya que la obra ha sido traducida a 25 idiomas y se viene presentando en diversos escenarios de todo el mundo.
Dadas las reglas de juego, la pieza se convierte en un experimento psicológico, un intercambio de acciones y reacciones espontáneas en el que, como en todo juego infantil, existe una generosa dosis de complicidad y magia: el autor va sacando conejos de la galera que funcionan como disparadores para empujar a sus circunstanciales compañeros de aventuras, de los dos lados de la cuarta pared, a salir de su zona de confort.
Los artistas que se animarán a sumarse a este desafío que rompe los esquemas de lo convencional y nos invita a un “elige tu propia aventura”, un salto sin paracaídas pero con adrenalina, tan original y curioso como imprevisible, y se lanzarán en vivo en esta temporada 2021 son:
Viernes 5 de febrero: Jorgelina Aruzzi – Viernes 12 de febrero: Mercedes Morán – Viernes 19 de febrero: Peto Menahem – Viernes 26 de febrero: Louta
Deja una respuesta