Por Manuel Germano.
En el marco de la reapertura de la nueva sede del teatro Moscú tuvieron lugar dos funciones de «El amante de los caballos», unipersonal de Ana Scannapieco dirigido por Lisandro Penelas que lleva seis temporadas en cartel y que este año comienza con la séptima. ¿La garantía de que siga vigente? La intimidad que crea la actriz para introducir a la platea en el relato, un texto simple, emotivo y sólido, y la única pretensión de hacer parte al público de los sentimientos que atraviesa su protagonista.
«El amante de los caballos» recorre la historia de una mujer que relata los recuerdos de su familia, especialmente de su abuelo y de su papá. Desde que el público entra a la sala y observa los movimientos, gestualidades y la forma de pronunciar cada palabra (incluso lo que no se escucha pero se observa que se dice), comienza el viaje hacia este lugar, una especie de establo construido con lo justo pero que sin embargo alcanza para trasladarnos sin demora. En este aspecto técnico cabe destacar el trabajo de Gonzalo Córdoba Estévez, pues los elementos que rodean a la actriz son de vital importancia y significado para la construcción de las diferentes escenas y del relato en sí.
Ana Scannapieco lleva adelante un trabajo de interpretación exquisito y emotivo. Los matices en su voz, los silencios, su desenvolvimiento corporal están trabajados con gran precisión y sensibilidad.
«El amante de los caballos» es la historia de una familia, pero sobre todo del vínculo entre un padre y su hija, y no hay tema universal como este que no genere empatía y emoción si está bien contado. En ese sentido, el trabajo de Lisandro Penelas como director cumple su cometido con creces y el público lo sabe, por eso elige esta obra como propuesta año tras año.
Un viaje íntimo y sensible que vale la pena recorrer.

Ficha técnica.
Actúa: Ana Scannapieco
Música original: Hernán Crespo
Diseño de vestuario y escenografía: Gonzalo Córdoba Estévez
Diseño de iluminación: Soledad Ianni
Fotografía: Ariel González Amer
Diseño gráfico: Martín Speroni
Asesoramiento coreográfico: Sabrina Camino
Producción ejecutiva: Cecilia Santos
Asistencia de dirección: Julieta Timossi y Ricardo Vallarino
Adaptación y dirección: Lisandro Penelas
Este espectáculo es una producción de Moscú Teatro Escuela
Duración: 45 minutos.
MOSCÚ TEATRO: Juan Ramírez de Velasco 535, C.A.B.A
Deja una respuesta