Miradas sobre cine y teatro. Colaboran Cecilia Della Croce, Claudia Ferradas y Fabio Albornoz. Un sitio de Manuel Germano

«Nicolás anda», de Nahuel Martínez Cantó.

Por Manuel Germano.

Los sábados de septiembre en Moscú Teatro (Ramirez de Velasco 535, CABA) se presenta «Nicolás anda», una obra de Nahuel Martínez Cantó sobre la historia de Nicolás Stupenengo, un actor y director de cine que a los 34 años sufrió un grave accidente en la médula al saltar desde unas rocas en puerto Pirámides. A partir de ese hecho se moviliza en silla de ruedas.

Ph: Ivonne Küber.

Nicolás llevaba una vida como cualquier otro joven hasta que en diciembre de 2006 sufrió un accidente en sus vacaciones que lo dejó en silla de ruedas. Su vida dio un vuelco de ciento ochenta grados y pese a las adversidades, salió adelante. Hoy, a sus cuarenta y nueve años, se presenta frente a la audiencia para contar su historia, acompañado de su perra de asistencia Sofía y una proyección que ilustra el relato y funciona como complemento de lo que se cuenta a través de las palabras.

La puesta se encuentra despojada de escenografía y solo él, su perra,una pantalla en el fondo y luces tenues que enfocan al protagonista. Nicolás se presenta frente a la audiencia y, silencios de por medio, hace partícipe al público de su propia historia. El recurso audiovisual (filmaciones propias) funciona para contextualizar las experiencias que el protagonista relata, y se convierte en una herramienta a la cual él también recurre.

Stupenengo como intérprete no abusa del relato para caer en golpes bajos ni puntos lacrimógenos. Con su voz tranquila y su tono relajado, enuncia los hechos con naturalidad, nada está forzado ni montado. Es él y su historia, y eso es suficiente para interpelar al espectador allí presente.

Lo que le pasó a él le puede pasar a cualquiera. La fuerza para seguir adelante con 34 años en una silla de ruedas es un logro personal. «Soy un tipo con suerte» expresa, y ahí es donde la obra nos invita a reflexionar y a repensar sobre lo importante.

«Nicolás anda» además de una pieza artística, es una denuncia. Una denuncia sobre la falta de inclusión y acceso que tienen las personas con discapacidad, aún con una ley que los protege. Una denuncia hacia las personas que los miran de forma esquiva y los marginan por su condición. Una denuncia a una ciudad que se tilda de «avanzada» cuando en realidad le queda mucho por hacer para garantizar que las leyes dejen de ser cuerpos escritos para que se ejecuten como corresponde en materia de discapacidad.

No se pierdan «Nicolás anda» los sábados de septiembre, una pieza teatral íntima y potente.

Opinión: Muy buena.

Ph: Ivonne Küber.

Equipo técnico artístico. 


Dramaturgia y dirección: Nahuel Martínez Cantó; Actor: Nicolás Stupenengo; Asistencia de dirección, cámara en vivo y fotografía: Ivonne Küber; Iluminación: Ivonne Küber, Nahuel Martínez Cantó; Colaboración artística: Luciana Taverna.

Datos de interés.

Moscú Teatro: Ramírez de Velasco 535, CABA.
Funciones: Sábados de septiembre a las 19h.
Entradas: Entrada general $650 – Estudiantes y jubilados: $500 – Personas con
discapacidad: $350
Compra de entradas: http://www.alternativateatral.com/obra74446-nicolas-anda
Instagram: https://www.instagram.com/nicolasandaobra/
Contacto: nahueltmc@gmail.com


Posted

in

,

by

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: