Por Claudia Ferradas.
Después de cuatro exitosas temporadas (en El Camarín de las Musas en 2013, 2014 y 2015 y en el Teatro IFT en 2019), ha vuelto a la escena porteña esta obra irreverente, escrita y dirigida por Pompeyo Audivert, que se atreve a poner en diálogo el mito griego y la masacre de Ezeiza, desatada en las inmediaciones del aeropuerto internacional en ocasión del regreso de Perón a la Argentina el 20 de junio de 1973.
La obra no procura una mímesis que represente los hechos: es un espejo roto en cuyos trozos la realidad argentina se reconoce, tanto en su fragmentación como en su capacidad de generar el absurdo cuando intentamos unir nuestros pedazos. En un caleidoscopio de escenas que se detienen y rebobinan como en un montaje de video, somos testigos de la desesperada búsqueda de la identidad de una familia argentina disgregada donde todos se agreden en busca de un enemigo que puede estar tanto afuera como adentro. Con toques becketianos que remiten a Final de partida, el afuera se constituye a la vez en deseo y amenaza, pero el enemigo bien puede estar dentro de la casa familiar, incluso debajo de una bandera argentina sucia y raída.
El interrogatorio feroz al que los personajes son sometidos por los miembros de su propia familia despliega un abanico de recursos teatrales que involucra a los espectadores en un juego que explora la parodia, con toques de la estética del cómic y del humor del teatro del absurdo, y conduce inevitablemente a la tragedia en la que, tal como nos advierte Edipo, toda ceguera desemboca.
La obra no se agota en la referencialidad histórica y política. Por el contrario, invita a una reflexión sobre el fanatismo, los miedos y las lealtades que constituye una indagación tanto metafísica como metateatral, cuestionando nuestras representaciones de la identidad y la construcción del “ser nacional”, llevando al límite la verosimilitud.
Los tres actores, Julieta Carrera, Hugo Cardozo y Francisco Bertín, se complementan en un mecanismo de relojería extraordinario, que no da respiro. Cada elemento de la escenografía contribuye a la puesta. Iluminación, sonido, música, lecturas… todo converge en capas de sentido que invitan a los espectadores a indagar en el fracaso de un proyecto colectivo que todavía nos divide.
Opinión: Excelente.
Ficha Técnica
Dramaturgia: Pompeyo Audivert
Actores: Julieta Carrera, Hugo Cardozo, Francisco Bertín
Paisaje sonoro: Florencia González Rogani
Diseño de iluminación: Hugo Cardozo, Pompeyo Audivert
Escenografía: Ana Audivert
Fotografía: Michel Marcú / Paula Sánchez
Redes y diseño gráfico en redes: Verónica Costa, Agustina Lucero
Prensa y difusión: Daniel Franco
Asistencia de dirección: Verónica Costa
Dirección: Pompeyo Audivert
Datos de interés.
Domingos a las 16 hs
Teatro El Picadero.
Pasaje Santos Discépolo 1857, C.A.B.A.
Entradas en la boletería del teatro y por PlateaNet:
ENTRADAS POR PLATEANET:https://www.plateanet.com/obra/21274?obra=EDIPO-EN-EZEIZA
Valor: $ 1400
Duración: 70 minutos
Web: www.teatropicadero.com.ar
Descuentos: Club La Nación/ 365
Deja una respuesta