Miradas sobre cine y teatro. Colaboran Cecilia Della Croce, Claudia Ferradas y Fabio Albornoz. Un sitio de Manuel Germano

«Algo de Ricardo», de Gabriel Calderón.

Por Claudia Ferradas.

Un actor es convocado para hacer Ricardo III de Shakespeare.  Es un papel con el que ha soñado toda su vida. Sin embargo, a medida que se desarrollan los ensayos, nota que el elenco, el equipo técnico y el director no están a su altura. Como en un telar perverso, comienza a tejerse un complejo entramado metatextual en el que la obra de Shakespeare y la vida del actor se combinan: el actor se va librando del resto de sus compañeros del mismo modo en que Ricardo se va deshaciendo de todo aquel que se interponga en su camino al poder. El protagonista tiene, como anuncia el título, “Algo de Ricardo”.

El papel es enormemente exigente, y Osmar Núñez una vez más demuestra ser un actor extraordinario. El texto del dramaturgo uruguayo Gabriel Calderón es un hábil pastiche en el que se entremezclan Ricardo III, los parlamentos del actor sobre la puesta, referencias al propio Osmar Núñez que rompen la cuarta pared y citas de obras como Hamlet y Macbeth integradas al texto.  

Rodeado de tramoyas y objetos de utilería, el actor conspira desde las sombras, en total soledad, como Ricardo. La acción se desarrolla en la trastienda, específicamente bajo el escenario, ese “infierno” del teatro isabelino del cual el actor saldrá a escena (si lo logra) por una puerta trampa. En la puesta creativa de Mónica Benavídez, luces, sonido y escenografía se combinan para crear una atmósfera intimista y por momentos amenazante; los objetos se resemantizan invitando al juego tan shakespeareano del teatro dentro del teatro.

Aislado en ese submundo, debajo del nivel en el que la acción tiene lugar, el actor queda atrapado en la red de su propio deseo, mezquindad y egoísmo. Vida y teatro dialogan una vez más, en capas de sentido en las que nos reconocemos.

Opinión: Excelente.

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA

AutoríaGabriel Calderón

ActúaOsmar Núñez

VestuarioNora Cervantes

EscenografíaEduardo Spíndola

IluminaciónCristina Lahet

Diseño sonoroSergio Klanfer

Realización AudiovisualMagu Borzi

Música originalSergio Klanfer

FotografíaMale&dapa, Magu Borzi, Claudio Da Passano, Malena Figó

Diseño gráficoLeandro Correa

Asesoramiento De MovimientoDalilah Spritz

Asistencia De EnsayosChristian Cremonte, Samanta Fasson

Asistencia de direcciónLucas Soriano

PrensaLaura Brangeri

Producción ejecutivaClaudia Díaz

Dirección: Mónica Benavídez

Datos de interés.

Este espectáculo formó parte del evento Teatro x la identidad

Duración: 60 minutos

La carpintería

Jean Jaures 858 – CABA

Domingos 19.00 hs. Hasta el 12/12/2021


Posted

in

by

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: