Por Claudia Ferradas.
Tito Andrónico (cuyo título original es Titus Andronicus), es una tragedia ambientada en los últimos años del Imperio Romano. Fue escrita por Shakespeare en 1593 y probablemente estrenada en 1594, aunque tanto estas fechas como la autoría del texto han sido objeto de polémica. La obra, exitosa en la época de su estreno, fue más tarde criticada por su alta carga de violencia explícita, lo cual llevó a muchos a pensar que Shakespeare no pudo haberla escrito
La compañía “La Idea Fija” presenta una versión que desde su título, Tito Andrónico, la peor tragedia de William Shakespeare, explicita la intención paródica de la adaptación de Marcos Arano Forteza y Gabriel Graves (intención que quizás haya tenido el propio Shakespeare). La audiencia participa del proceso lúdico de creación de la puesta por esta compañía que bien podría ser la de Shakespeare: los actores y actrices deben cubrir varios roles y, a falta de otros recursos, usan linternas con una creatividad que deleita, divierte y crea climas precisos. Estos climas, que enmarcan la fusión de géneros tan diversos como la comedia, el teatro físico, la parodia y la tragedia, también son creados por medio de la música en vivo de Leo Costa. El versátil vestuario de Vanesa Abramovich asombra por su efectividad y travestismo, y todo el ámbito escénico del teatro, incluyendo el sector de la audiencia, es utilizado como un gran foro donde nadie puede permanecer indiferente.
El texto de Shakespeare, en una adaptación accesible pero fiel al impacto de las imágenes a menudo brutales del original, es salpicado con inteligentes comentarios metatextuales (tales como la ruptura de la cuarta pared y reflexiones sobre lo obsceno). Los anacronismos y el alivio cómico de estos efectos, sin embargo, no hacen que pierdan fuerza los parlamentos que definen la obra como una tragedia de venganza que no ha perdido vigencia. Lavinia, encarnada por una Vanesa González memorable, emerge del texto isabelino para recordarnos que el cuerpo femenino sigue siendo el territorio donde se inscribe el poder masculino. Abián Vainstein, en el rol de Tito, una vez más deleita y sorprende como lo hiciera en La fiesta del viejo (otra efectiva adaptación de Shakespeare, en este caso del Rey Lear). Todas las actuaciones, en sus múltiples roles y entrecruces de género, son extraordinarias.
El acto teatral se desarrolla como un juego ágil y participativo en el que la audiencia responde con un abanico de emociones que no da respiro. Un festín de teatralidad en su sentido primigenio de juego y ritual colectivo. Shakespeare estaría orgulloso.

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Versión: Marcos Arano Forteza, Gabriel Graves
Actúan: Santiago Cejas, Dario Chiocconi, Juan Pablo Galimberti, Vanesa González, Manuel Lorenzo, Magalí Meliá, Federico Tombetti, Abian Vainstein
Creación: La Idea Fija, Compañía De Teatro
Vestuario: Vanesa Abramovich
Escenografía: Gabriel Diaz
Iluminación: Luis Bolster
Máscaras: Alfredo Iriarte
Música: Leo Costa
Diseño gráfico: Marcelo Sapoznik
Asistencia de dirección: Carolina Portnoy, Agustina Rivero
Prensa: Carolina Alfonso
Producción ejecutiva: Manuel Lorenzo, Federico Tombetti
Producción: La Idea Fija, Compañía De Teatro, Malvado Colibri
Dirección: Marcos Arano Forteza
Duración: 99 minutos
Teatro El Picadero
Pasaje Santos Discépolo 1857 – CABA
Web: http://www.teatropicadero.com.ar/
Lunes – 20:00 hs – Hasta el 25/04/2022
Deja una respuesta