Por Cecilia Della Croce.
Maten a Hamlet, de y por Los Macocos, viernes y sábados a las 21hs en el CC25 de Mayo (Triunvirato 4444, Villa Urquiza)
Los Macocos, una verdadera troupe de bufones contemporáneos, se calzan las calzas y nos transportan a la Dinamarca medieval de Hamlet para regalarnos una hora y media de carcajadas que franquean irreverentemente la barrera impuesta por los barbijos. Esta puesta, inteligente e hilarante por partes iguales, arranca con cuatro actores trashumantes que recorren Europa en busca del tío Yorick, que no es otro que el bufón del rey de la corte del padre de Hamlet. En su recorrido, se enteran de que rey y bufón han muerto y se topan con el espíritu un Yorick enojado con su suerte de quedar inmortalizado como calavera. El espectro clama venganza y nuestros cuatro maltrechos comediantes aceptan el desafío de llegar a Elsinor para matar a Hamlet, suplantando a la compañía de actores que el príncipe contrata para la función donde expondrá las intrigas de palacio y las fechorías de su tío y su madre.
Tal como proclaman en la obra “los artistas tienen la misión de provocar” y este cuarteto logra con creces el cometido de provocar risas y aplausos, a fuerza de histrionismo y humor del bueno. Extraordinaria versión del clásico, al que entramos por la puerta de servicio, para ser testigos de la cocina de la tragedia que se vuelve comedia de la mano de Los Macocos, en un trabajo autoral y actoral imperdible, apto para todos los paladares y con diversión garantizada.
Novedad importante: A partir del 9 de abril, Los Macocos llegan con su genial Maten a Hamlet al Paseo La Plaza en Calle Corrientes.

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Actúan: Daniel Casablanca, Martín Salazar, Gabriel Wolf, Marcelo Xicarts
Actores invitados: Alejandro Segovia
Diseño de vestuario: Analia Morales
Diseño de escenografía: Romina Del Prete, Adriana Maestri
Diseño de títeres: Gerardo Porión
Diseño de luces: Leandra Rodriguez
Música original: Axel Krygier
Asistencia de dirección: Lucila Casalis
Producción ejecutiva: Mechi Castillo
Dirección: Sebastián Irigo
Prensa: Antonela Santecchia
Duración: 80 minutos
Othelo, termina mal, de Chame Buendía, viernes a las 20:30 en la sala Caras y Caretas (Sarmiento 2037, Balvanera)
En este 2022, volvimos a ver Othelo, la genial versión de Chame Buendía del clásico shakesperiano, en donde por las dudas nos avisan desde el título que “termina mal”. Con algunos cambios en el elenco en esta su décima temporada (siguen Matías Bassi como Othelo y Elvira Gómez como una conmovedora Desdémona, y se incorporan Nicolás Gentile y Agustín Soler, a cargo de un desfile de personajes), la fórmula que suma elementos lúdicos del clown y del vaudeville, una gran cuota de ingenio en vestuario, caracterización y escenografía, más aportes audiovisuales con cámara en vivo, sigue funcionando de maravillas.
Bajo la atenta mirada del dramaturgo inglés, que supervisa la función desde su retrato estratégicamente ubicado en un rincón del escenario, la magia y el clima festivo, cuasi circense, no desplaza, sin embargo, el nudo del femicidio que se apodera del centro de la escena en ese final anunciado donde la obra cobra su verdadera dimensión trágica, gracias a los buenos oficios del elenco y de Chame como excelso adaptador de este material inmortal. El gran acierto de esta brillante versión radica en lograr que Shakespeare despliegue su extraordinaria y camaleónica capacidad de reactualizarse y hablar un lenguaje universal a públicos que lo siguen aplaudiendo más allá de geografías, estilos y épocas.

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría: William Shakespeare
Adaptación: Gabriel Chame Buendia
Actúan: Matías Bassi, Elvira Gomez, Nicolas Gentile, Agustín Soler
Vestuario: Gabriel Chame Buendia
Escenografía: Jorge Pastorino
Diseño de luces: Jorge Pastorino
Diseño sonoro: Sebastián Furman
Redes Sociales: Juan Gabriel Yacar
Fotografía: Gianni Mestichelli
Diseño gráfico: Matías Bassi, Agostina Bruzzone
Asistencia de escenario: Paula Cecilia Ceresole
Asistencia de escenografía: Cecilia Stanovnik
Asistencia De Producción: Micaela Fariña
Asistencia técnica: Ariel Dabbah
Asistencia de dirección: Justina Grande
Prensa: Marcos Mutuverría
Producción ejecutiva: Juan Gabriel Yacar
Producción: Buendia Theatre
Dirección: Gabriel Chame Buendia
Duración: 100 minutos
Comparto mi reseña de la temporada prepandemia para Ociopatas (octubre de 2019): https://ociopatas.com/2019/10/08/teatro-othelo-termina-mal-version-de-gabriel-chame-buendia/
Tito, la peor tragedia de William Shakespeare, los lunes a las 20:00hs, hasta el 25/04/2022 en El Picadero (Pasaje Santos Discépolo 1857 – Balvanera)
De yapa también recomendamos esta excelente versión de una escalofriante tragedia del Shakespeare más joven e inexperto, devenida en hilarante parodia (para divertirse y pensar) en las hábiles manos de la Compañía de Teatro La Idea Fija.
Comparto la reseña de Tito, la peor tragedia de William Shakespeare, escrita por Claudia Ferradas (marzo 2022) para Ociopatas: https://ociopatas.com/2022/03/17/tito-la-peor-tragedia-de-william-shakespeare/

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Actúan: Santiago Cejas, Dario Chiocconi, Juan Pablo Galimberti, Vanesa González, Manuel Lorenzo, Magalí Meliá, Federico Tombetti, Abian Vainstein
Creación: La Idea Fija, Compañía De Teatro
Versión: Marcos Arano Forteza, Gabriel Graves
Vestuario: Vanesa Abramovich
Escenografía: Gabriel Diaz
Iluminación: Luis Bolster
Máscaras: Alfredo Iriarte
Música: Leo Costa
Diseño gráfico: Marcelo Sapoznik
Asistencia de dirección: Carolina Portnoy, Agustina Rivero
Prensa: Carolina Alfonso
Producción ejecutiva: Manuel Lorenzo, Federico Tombetti
Producción: La Idea Fija, Compañía De Teatro, Malvado Colibri
Dirección: Marcos Arano Forteza
Duración: 99 minutos.
Deja una respuesta