Miradas sobre cine y teatro. Colaboran Cecilia Della Croce, Claudia Ferradas y Fabio Albornoz. Un sitio de Manuel Germano

Presentación del BAFICI 2022.

Por Fabio Albornoz.

Se presentó en una de las salas del teatro San Martín, la programación oficial de la edición número 23 del BAFICI. Festival que iniciará el día 19 de abril, prolongándose hasta el 1 de mayo.

Luego de un 2020 sin festival, y un 2021 con presencialidad hibrida -pero con muchas menos salas y horarios-, la edición 2022 volverá a desplegar un amplio abanico de sedes que irán desde: Cultural San Martín, Parque Centenario, Multiplex Lavalle, Gaumont, Lorca, Cosmos, Alianza Francesa, pasando hasta por la mítica Sala Leopoldo Lugones.

Será una edición que, como la describieron las autoridades organizadoras, tendrá como eje el centro de la Ciudad de Buenos Aires, pero haciendo hincapié también en la posibilidad de conquistar nuevos espectadores a lo largo del interior del país, por ello el 75% de la programación también podrá verse de manera virtual, en otras fechas y horarios a indicar.

El film de apertura será PEQUEÑA FLOR, cuarto largometraje del cineasta Santiago Mitre (La Patota, La cordillera), co-escrito junto a Mariano Llinás. La sede protagonista será el Multiplex Lavalle, donde se proyectará esta película que Mitre rodó en Francia con los protagónicos de Daniel Hendler y Vimala Pons.

La función de clausura será el día 30 de abril a las 16.50 en el Cine Gaumont, con la proyección de la película francesa Viens, je t’emmène (Nobody’s Hero, en su idioma original), del director Alain Guiraudie. Una tragicomedia que toma como punto de partida un atentado terrorista en la tranquila ciudad de Clermont-Ferrand y puntualiza en una improbable historia de amor entre un programador de software y una prostituta. Desde allí y en paralelo, se dispara en las direcciones que van tomando varios personajes a lo largo de una noche, en donde exhiben temores, prejuicios y paranoias de una sociedad que sufrió varios de estos sucesos en los últimos años.

Otras de las destacadas películas que constituirán la programación del BAFICI 2022 serán las nuevas obras de Paul Schrader (THE CARD COUNTER), Dario Argento (DARK GLASESS), Louis Garrel (THE CRUSADE), Hong Sang Soo (THE NOVELIST’S FILM), entre otros muy interesantes (y variados) títulos.

Dentro de los clásicos segmentos, la edición 2022 tendrá como homenajes principales a Manuel Antín (con reestreno incluido de LA CIFRA IMPAR) y Monica Vitti, fallecida recientemente, y a quien el festival dedicará la proyección de LA AVENTURA y EL DESIERTO ROJO, emblemáticas películas dirigidas por Antonioni.

El festival contará con varias actividades especiales. Habrá charlas presenciales y online con invitados internacionales y nacionales, lanzamientos de cuatro (4) libros y proyecciones que se combinan con charlas, fiestas o shows en vivo: el film Italo disco tendrá una fiesta alegórica al género, trás el estreno de El káiser de la Atlántida una cantante de ópera deleitará al público con un aria, en las proyecciones de Diarios de Andrés Di Tella el mismo Di Tella leerá extractos, habrá un Homenaje a Manuel Antín a 60 años de su ópera prima, tendrá lugar la proyección aniversario de Happy Together de Wong Kar-wai a 25 años de su estreno, entre otros. Además, se contará con la presencia destacada de importantes figuras internacionales que estarán a cargo de Masterclasses, como Pascale Bodet, David Fisher, Bruce LaBruce y Jorge Arriagada. Se suma una Masterclass de lujo, gentileza de Disney: una charla con Danny Elfman, el mítico compositor de Hollywood famoso por sus trabajos junto a Tim Burton y muchos otros directores.

La venta de entradas podrá adquirirse a través del sitio web: http://www.ciclosyfestivales.vivamoscultura.buenosaires.gob.ar a partir del día 15 de abril, o también de forma presencial el día 18 en las boleterías de cada sede.
El valor de las mismas será de $150.
Habrá entradas con descuento para estudiantes, jubilados y todas las funciones del BAFICITO a un valor de $100 –

Para más información acerca de la programación, consultar el sitio web:
https://ciclosyfestivales.vivamoscultura.buenosaires.gob.ar


Posted

in

, , ,

by

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: