Por Cecilia Della Croce.
La terna creativa de Aruzzi, Casella y Siciliani ha desembarcado en plena calle Corrientes con una propuesta distinta para la cartelera porteña. Pura sangre es una comedia musical diferente, apoyada en textos de Jorgelina Aruzzi, que reflexiona desde una mirada ácida sobre el amor. Griselda Siciliani se siente cómoda en este esquema que le permite brillar con luz propia y dar rienda suelta a su talento como actriz, cantante y bailarina, para ponerlo al servicio de su personaje: una mujer que es una suerte de mezcla mitológica de diva y yegua en busca de la posibilidad de autodefinirse. Es una heroína que se debate entre seguir siendo salvaje o dejarse domar. Se encuentra rodeada de hombres/potros (notable performance de los cinco bailarines del cuerpo de baile) que establecen un contrapunto con la protagonista y le repiten un inventario, cual coro griego, de mandatos que el mundo proyecta sobre ella y que definen el espacio donde está encerrada. Sin embargo, el deseo se derrama en los sueños que no reconocen los límites de la realidad y que señalan el camino de la libertad al ritmo de la excelente soundtrack con música original de Martín Bosa, y las precisas y expresivas coreos de Carlitos Casella.
Estos elementos, más el diseño escenográfico de Mariana Tirantte que nos sitúa en una caballeriza, el diseño de luces de Paula Fraga, y el vestuario de Cecilia Alassia, resultan en un combo original e interesante para narrar la historia de las desilusiones de esta “coleccionista de rechazos” que avanza a los tumbos entre la dignidad de poder sola y el dolor de “revolcarse en los vidrios rotos del desamor”. El hilo narrativo de la comedia dramática logra que la platea femenina se sienta identificada y se reconozca en los vaivenes por los que transita el monólogo intervenido por cuadros musicales, un poco a la manera de Nine (el musical sobre la vida de Federico Fellini).
La única queja sobre esta comedia aguda que nos dice desde el título que “el amor es un monstruo” y que se atreve a cuestionar los clichés del amor romántico (y las secuelas que deja en las mujeres) es que como en el tango “Por una cabeza”, también siguiendo la metáfora ecuestre, “justo en la raya afloja al llegar” y remata la puesta con un final medio rosa, edulcorado y conformista que no le hace justicia al tono incisivo del resto del espectáculo, un producto jugado y atrayente, que es altamente recomendable y disfrutable.

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA.
ELENCO: Griselda Siciliani, Eddy García, Rakhal Herrero, Juan Cruz Martínez Mosquera, Hervé Segata, Nicolás Tadioli
COREOGRAFÍA: Carlos Casella
DISEÑO ILUMINACIÓN: Paula Fraga
ESCENOGRAFÍA: Mariana Tirantte
MÚSICA ORIGINAL: Martín Bosa
PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Marlene Nördlinger
LIBRO: Jorgelina Aruzzi
ASISTENTE DE DIRECCIÓN: Kevin Litvin
DIRECCION: Carlos Casella – Jorgelina Aruzzi
VESTUARIO: Cecilia Alassia
PRENSA: Raquel Flotta
TEATRO: Multitabaris Comafi
DIRECCIÓN: Av. Corrientes 831, CABA
FUNCIONES: de miércoles a domingo
CALIFICACIONES: +13, comedia dramática, musical
Deja una respuesta