Por Cecilia Della Croce y Manuel Germano.
Come from Away es un musical con libro, música y letras de Irene Sankoff y David Hein que cuenta los hechos que sucedieron en Newfoundland, una isla que forma parte de la provincia canadiense de Terranova, cuando a causa del cierre del espacio aéreo de Estados Unidos por los atentados del 11 de septiembre, 38 aviones en los que viajaban alrededor de 7.000 pasajeros fueron desviados y tuvieron que aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Gander. Todo lo que se ve representado en escena, incluso los personajes que en su mayoría aparecen con sus nombres verdaderos, es un racconto estrictamente fiel a los hechos reales que ocurrieron en esa semana de 2001 que cambió el mundo. La pieza canadiense se convirtió rápidamente en un éxito tanto en Broadway, donde recibió una nominación a los Grammy y siete a los Tony (ganó uno), como en el West End de Londres, donde fue reconocida con cuatro premios Olivier en 2019. La pieza también ganó cuatro premios Helen Hayes y 4 premios Drama Desk. Fue unánime: la crítica y el público eligieron sin dudar «Come from Away» y motivos sobran.
La puesta, que Carla Calabrese y Marcelo Kotliar adaptaron para esta versión en español que se disfruta en la coqueta y cálida sala del Teatro Maipo, no tiene nada que envidiarle al suceso de la cartelera neoyorquina. La edición porteña cuenta con 15 actores en escena y banda en vivo, bajo la dirección de Carla Calabrese, que pudieron por fin subir el telón y lucirse dejando todo sobre las tablas este 4 de junio, tras casi dos años en los que la pandemia puso en pausa el estreno de uno de los platos fuertes de la temporada en la cartelera musical.
Uno de los elementos a destacar en cómo está contada la historia es el dispositivo escénico que parece sencillo por la economía de recursos, pero es muy complejo en términos de timing, lo que exige un trabajo preciso y sincronizado a cargo de un equipo muy bien aceitado como es el caso del brillante elenco argentino integrado por Melania Lenoir (quien también se luce en «Forever young», en cartelera del teatro Picadero), Edgardo Moreira quien sorprende en su rol de cantante, Marisol Otero, Manu Victoria, Sebastián Holz, Pablo Sultani, Patricio Wittis, Gabriela Bevacqua, Fernando Margenet, Argentino Molinuevo, Silvina Nieto, Agustin Perez Costa, Silvana Tomé, Lali Vidal y Carla Calabrese, quien además de dirigir y adaptar se sube al escenario del teatro Maipo. El elenco brinda muy notables performances. Es una historia coral, polifónica con arreglos vocales que amalgaman magistralmente la diversidad de voces (sólido trabajo de Sebastián Mazzoni), y logra emerger en canciones que trascienden lo anecdótico.
La banda en vivo es un verdadero lujo, sus acordes acompañan y son parte esencial en esta pieza, la misma está integrada por Santiago Rosso, Santiago Molina, Maximiliano Cataldi, Natacha Tello, Mariano Saenz Tejeira, Paula Solange Morales, Pablo Mengo y Luis Lattanzi.
La escenografía está dominada por un elemento noble como la madera, que alude al ambiente agreste de la isla apodada The Rock. Básicamente, el escenario está poblado por un conjunto de sillas que van girando y acomodándose en diferentes disposiciones para representar el arriba y el abajo del avión. Otro elemento clave es el vestuario, trabajo muy preciso de Silvana Morini, ya que todos los actores representan más de un personaje, y las transformaciones ocurren en escena, por medio de sutiles cambios (un sombrero, un chaleco, una chalina) que marcan si se trata del alcalde del pueblo, la comandante del avión de American Airlines, el rabino, el pasajero egipcio, uno de los pasajeros africanos que lee la biblia o la mamá de un bombero neoyorquino quien tiene la voz cantante y lleva el hilo de la historia. Todo el elenco alterna sus roles como pasajeros y su contracara, los habitantes del pueblo, un recurso genial para mostrarnos que todos podemos ser quien necesita ser rescatado o quien está del otro lado, tendiendo la mano para dar la bienvenida, dispuesto a ayudar.
Esta obra trasciende el género de “comedia musical”, a veces catalogado de banal o pasatista, y nos trae un mensaje que es un canto a la esperanza, sin cursilerías ni lugares comunes. En medio de una situación extrema en la que azota la tragedia, la pieza pone el foco en aquello que nos redime, en lo que nos hace humanos y hermanos, porque cuando nos reconocemos en el otro más allá de las diferencias, nos damos cuenta de que el altruismo y la generosidad dejan de ser palabras grandilocuentes y pasan a ser valores que están al alcance de la mano y se demuestran en los hechos. «Come from away» habla de la solidaridad de todos los días, de historias chiquitas y cotidianas que ocurrieron en una semana muy particular en un remoto pueblo de leñadores y pescadores, que se vuelven enormes y cercanas porque son universales y nos reconcilia con los valores que de verdad honran la vida.
Come from Away es un espectáculo de gran belleza y excelencia artística. Una obra imperdible que te llega directo al corazón y te transforma.

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
ELENCO (por orden alfabético): Gabriela Bevacqua, Carla Calabrese, Sebastián Holz, Melania Lenoir, Fernando Margenet, Argentino Molinuevo, Edgardo Moreira, Silvina Nieto, Marisol Otero, Agustín Perez Costa, Pablo Sultani, Silvana Tomé, Manu Victoria, Lali Vidal, Pato Witis
ADAPTACIÓN: Carla Calabrese – Marcelo Kotliar
DIRECCIÓN: Carla Calabrese
STAGE MANAGER: Sebastián Salaberri
DIRECCION VOCAL: Sebastián Mazzoni
COREOGRAFÍA: Agustín Perez Costa
DIRECCIÓN DE ARTE: Tadeo Jones
DISEÑO ESCENOGRAFÍA: Tadeo Jones
DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN: Sergio Albertoni
DISEÑO VESTUARIO: Silvana Morini
DISEÑO GRAFICO: Clara Ezcurra
DISEÑO ILUMINACIÓN: Gonzalo Gonzalez
PRENSA: BMZ Comunicaciones
FOTOGRAFÍA: Gabriel Machado
ASISTENTE DE DIRECCIÓN: Patricio Witis – Mela Lenoir – Agustín Perez Costa
ASISTENCIA DE PRODUCCION: Luli Asad – Soledad Mazzini – Fatima Seidenari – Mari Torres – Tomas Albertoni
DISEÑO DE SONIDO: Eugenio Mellano Lanfranco
ASISTENCIA DE DIRECCIÓN MUSICAL: Tomás Horenstein
DISEÑO DE VIDEO: Giselle Hauscarriaga
Datos de interés.
Teatro Maipo – Esmeralda 443, CABA
Funciones: Viernes y sábados a las 20.30hs y domingos a las 19.30hs
Estreno: sábado 4 de junio de 2022
Deja una respuesta