Escribe Cecilia Della Croce.
Tick Tick Boom es un musical autobiográfico de Jonathan Larson, el autor de Rent, uno de los títulos más convocantes que se ganó un lugar en la historia del musical y en las carteleras de Broadway y del mundo. Sin embargo, Larson, que murió a los 35 a causa de una aneurisma aórtica, unos días antes del estreno, nunca llegó a ver el éxito de su obra cumbre. Curiosamente, en Tick Tick Boom, gracias a la colaboración autoral póstuma de David Auburn, dramaturgo ganador de un premio Pulitzer que trabajó con los textos y las canciones de Larson, Jon nos cuenta en primera persona las peripecias de un joven escritor que llega a los 30 y se debate, a las puertas del fin de una juventud sin preocupaciones, entre luchar empecinadamente contra el miedo al fracaso o resignarse a claudicar y volverse uno más del ejército de “yuppies” de traje y corbata en la maquinaria pica carne de la Nueva York de los 90.
Ese tema de la vida un poco hippie y bohemia del artista que insiste en mantener vivo su sueño frente a una sociedad conservadora y consumista (que es también el eje central de Rent), junto con la obsesión por el paso del tiempo, la fragilidad de la vida ante la llegada del VIH que hacía estragos entre los jóvenes de su generación, la búsqueda de la felicidad sin dejar de aferrarse al deseo y la pasión, y la complejidad de las relaciones de pareja, aparece en primer plano en esta biopic teatral (que vimos el año pasado en la brillante peli de Netflix, protagonizada por Andrew Garfield y dirigida por Lin-Manuel Miranda).
La obra para tres personajes y espectacular banda en escena estrenada el jueves pasado en la sala Pablo Picasso del Paseo La Plaza no es menos brillante, ya que cuenta con un dream team de talentos del musical argentino que se juntaron para darse el gusto de traer a los escenarios de Buenos Aires un proyecto que se nota que aman: Marcelo Caballero y Juan Pablo Schapira (el dúo detrás de Lo Quiero Ya), junto a Lucien Gilabert (extraordinaria intérprete, que además es la protagonista femenina de Tick Tick Boom) en adaptación al español; Giuliana Sosa y Eugenia Gil Rodríguez en dirección musical, vocal y arreglos; Gustavo Carrizo en coreografías, y Ariel del Mastro en la dirección general.

Sin embargo, sería imposible contar la vida de Larson sin encontrar a un protagonista perfecto, como Fede Couts, capaz de ponerse el personaje y la historia al hombro, y brindar una performance memorable y conmovedora. Ya conocíamos su capacidad interpretativa por sus trabajos en Rock of Ages, The Rocky Horror Show y más recientemente Once, una vez en la vida, o como la voz de la cortina musical de El primero de nosotros, la exitosa tira de Telefe, pero en este papel luce su rango vocal, sus dotes de músico al piano y sus matices en lo actoral. Llega a puntos muy altos en la preciosa escena donde mira conmovido el solo maravilloso de Lucien Gilabert haciendo Abrí los ojos, en donde la disfrutamos a ella en el centro de la escena y a él en primer plano desde la pantalla del fondo gracias al buen recurso de la proyección en vivo, o en su solo al piano, casi en la oscuridad cuando quebrado le compone la canción ¿Por qué? a su amigo que se acaba de enterar que tiene VIH. En paralelo con el personaje que encarna, y como le dice la representante en la obra: “Ser escritor (o artista, en este caso) es insistir y esperar que funcione”, y este rol que llega para cosechar los frutos de un recorrido construido a base de solvencia y trabajo marcará un antes y un después en la carrera de Federico Couts.
Un musical distinto, con un ritmo potente y la estética de los 90, pero con la sensibilidad que Larson supo ver en los clásicos de Sondheim y rescató en sus obras que renovaron el musical. Imperdible.

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Letra y Música: Jonathan Larson
Dramaturgo Asociado: David Auburn
Adaptación al Castellano: Marcelo Caballero, Juan Pablo Schapira y Lucien Gilabert
Elenco: Federico Couts, Lucien Gilabert y Pedro Velazquez
Músicos: Giuliana Sosa (piano), Juan Pablo Sosa (batería), Leandro Biera (guitarra), Fernando Oviedo (bajo), Pedro Sosa (teclados).
Producción Ejecutiva: Lucía Krüsemann, Pedro Bas y Celeste Gamba
Producción Comercial: Juano Fraile
Producción General: FOSA Producciones
Prensa: Caro Alfonso
Dirección Musical y Arreglos Musicales: Giuliana Sosa
Dirección Vocal y Arreglos Vocales: Eugenia Gil Rodriguez
Asistencia de Dirección: Macarena Del Mastro
Vestuario: Gigi Romano
Coreografía: Gustavo Carrizo
Dirección de Actores: Marcelo Caballero
Dirección de Arte y Puesta en Escena: Ariel del Mastro y Marcelo Caballero
Dirección General: Ariel Del Mastro
TEATRO PASEO LA PLAZA, Avenida Corrientes 1660, CABA
Funciones: martes a las 20:30hs
Deja una respuesta