Miradas sobre cine y teatro. Colaboran Cecilia Della Croce, Claudia Ferradas y Fabio Albornoz. Un sitio de Manuel Germano

Eternidades, de Pablo Gorlero, Luis Longhi y Juan Ignacio López.

Por Cecilia Della Croce.

Eternidades, un musical sobre idea y libro de Luis Longhi y canciones de Juan Ignacio López, con una acertada puesta y dirección de Pablo Gorlero, rinde un sentido y merecido homenaje a cuatro divas de la época dorada del cine argentino, en la sala 3 del Cultural San Martín, los viernes, sábados y domingos hasta el 21 de agosto.

La ficción nos lleva a un hall de cine con una lejana pantalla en la pared del fondo donde se proyectan algunas escenas en blanco y negro de grandes figuras del espectáculo argentino como Luis Sandrini, Olinda Bozán, Delia Garcés o Niní Marshall. En un rincón hay una mesa con cuatro sillas, preanunciando la llegada de las estrellas de la época de gloria de Argentina Sono Film y Radiolandia, que se dan cita para este “Té póstumo”: Tita Merello (Agustina D’angelo), Libertad Lamarque (Lucía Andrada), Zully Moreno (Sofía Almuina), y Fanny Navarro (Jimena Gonik). Emperifolladas en trajecitos con tul y lentejuelas, guantes y anteojos negros van entrando una a una a esta suerte de tertulia de amigas, y en la conversación van desgranando anécdotas de amores y enemistades, recordando los vaivenes de sus exitosas carreras, no exentas de sinsabores, y purgando sus pecados en esta sala de espera del paraíso.

Las cuatro jóvenes actrices y cantantes que encarnan con desenfado la belleza y el glamour de estas divas de teléfono blanco, también se meten en la piel de cuatro mujeres que, a pesar de su fama, atravesaron dolores y conflictos ocultos al calor de las idas y vueltas de la política y los mandatos de la sociedad de la época. Cada una tiene su momento de lucimiento, en particular Jimena Gonik, que entrega una escena de profundo dramatismo cuando revive el macabro episodio de la vida de Fanny Navarro (novia de Juancito Duarte, el hermano de Evita) que se narra en la película Ay, Juancito, y Agustina D’angelo que, fiel a la Tita de la vida real, lleva la voz cantante del grupo entre puteadas y risas, en esta muy lograda propuesta que nos regala una bella velada de recuerdos y nostalgia de la Argentina de los años ’50.

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA

Autor/Libro – Director adjunto: Luis Longhi

Música y dirección musical: Juan Ignacio López

Idea, dirección general y puesta en escena: Pablo Gorlero

Asistente de dirección: Julieta Sorrentino

Productora Ejecutiva: Élida Mohana, Cu.Mo Producciones

Elenco: Sofía Almuina (Zully Moreno), Lucía Andrada (Libertad Lamarque), Agustina D’angelo ( Tita Merello), Jimena Gonik (Fanny Navarro)

Reemplazo: Karina Barda

Coach vocal: Natalia Mouras

Diseño escenográfico: Vanesa Abramovich

Realización de escenografía: Claudio Biancuzzo

Diseño de luces: Eli Sirlin

Diseño de magia: Alejandro Casavalle

Diseño multimedia: Carolina Jaureguiberry

Diseño gráfico: Agustín Iannone

Vestuario: Alejandra Robotti

Coreografía: Marina Svartzman

Fotografía: Fiorella Romay

Datos de interés.


El Cultural San Martín – Sarmiento 1551, CABA

Ingreso por la esquina Paraná y Sarmiento, CABA – Sala 3

Funciones: Viernes y sábados > 20:30hs; Domingos > 19:30hs.

Última función: Domingo 21 de agosto

Duración: 90 minutos


Posted

in

,

by

Tags:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: