Por Cecilia Della Croce.
Hace un par de semanas asistimos a la función de prensa de Network, la obra basada en la película homónima que desembarcó en la cartelera porteña con un megaevento acorde a la megaproducción de Ariel Diwan, que tendrá funciones de jueves a domingo en el Teatro Coliseo a partir de julio de 2022.
La pieza es una adaptación teatral de Lee Hall (en 2019 llegó a Broadway y le valió un Tony a Bryan Cranston, a quien todos recordamos por su Walter White en Breaking Bad), basada en el guión de la película del mismo nombre, escrito por Paddy Chayefsky. La versión en español y la adaptación local estuvieron a cargo de un hombre de cine como Juan José Campanella, que como amante del séptimo arte conoce profundamente este clásico protagonizado por Peter Finch, Faye Dunaway y Robert Duvall, dirigidos por Sidney Lumet que obtuvo varios Oscars en 1977.
El título alude a una cadena de televisión en donde Howard Beale (Coco Sily) trabaja como un presentador de noticias bastante intrascendente, a quien le comunican que va a ser despedido después de 25 años en pantalla, y ante la noticia, Howard anuncia que se suicidara en vivo, cosa que hace subir el rating por las nubes y tienta a los ejecutivos del canal a darle otra oportunidad con un nuevo programa. Howard, que está jugado y ha entrado en una especie de delirio místico aprovecha ese espacio y se convierte en una suerte de gurú con enorme influencia sobre su gran audiencia, lo que le da plafón para criticar incluso a su propio multimedio. El gerente de noticias, Max Schumacher (Eduardo Blanco) empieza a ver con cierta preocupación la vorágine peligrosa en la que queda atrapado Howard, lidiando con una fama inmanejable y un grado creciente de inestabilidad emocional, pero Diana (Florencia Peña), una ambiciosa productora en ascenso, lo convence de que pueden lograr un éxito sin precedentes si le sacan el jugo al vínculo del presentador con sus fans y logran que las noticias se conviertan en un show, apelando al morbo de las masas.
La versión local de Network se suma a otros interesantes estrenos de esta temporada 2022 y representa una gran apuesta de producción, ya que cuenta con un dispositivo escénico que implica un despliegue técnico impresionante de luces, pantallas y sonido para recrear un estudio de TV y otros espacios donde transcurre la acción, gracias al uso de escenografías giratorias. En la dirección, Corina Fiorillo desarrolla una tarea compleja que le exige coordinar como una virtuosa directora de orquesta una multiplicidad de recursos y más de veinte actores y actrices al servicio de contar una historia con un nudo argumental tan entretenido como inquietante. El buen resultado en gran medida también se debe a los trabajos del elenco, en particular Eduardo Blanco, que siempre aporta una cuota de credibilidad y eficacia a los personajes que encarna, y Coco Sily que sorprende con una labor en la que apela a un abanico de matices para retratar a este tipo común que se va descarrilando y avanza hacia el abismo, y el crescendo dramático que exige su personaje para llevar el ritmo de la trama.
La historia de esta comedia negra de la década del 70 (que en Argentina se estrenó en cines con el nombre de Poder que mata) sobre la voracidad y la ambición sin límites que antepone de manera descarnada los intereses y manejos de la empresa transformada en una maquinaria picadora de carne y la carrera desenfrenada de humanos deshumanizados capaces de cualquier cosa con tal de lograr un punto más de rating es de dolorosa actualidad, y funciona como una distopía hecha realidad que, por si no adivinaron, termina mal.

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
ELENCO:
Eduardo Blanco como Max Schumacher
Coco Sily como Howard Beale
Florencia Peña como Diana Christensen
Cesar Bordón como Frank Hackett
Pablo Rago como Arthur Jensen
Acompañados por más de 20 actores en escena
Actores secundarios: Ana Padilla, Angeles Clavijjo, Carlos Ledrag, Charlie Nieto, Gaby Ferrero, Juan Martín Calé, Julián Marcove, Leo Bosio, Mercedes Torre, Nacho De Santis, Pablo Palavecino, Pablo Covello, Roco Saenz, Santiago Lozano, Tomás Claudio.
EQUIPO CREATIVO Y TÉCNICO
Dirección general y puesta en escena de Corina Fiorillo
Versión en español y adaptación de Juan José Campanella
Diseño de Escenografía de Jorge Ferrari
Escenografía móvil: Quantum Zero S.A.S.
Diseño Audiovisual de Maxi Vecco
Diseño de Luces de Ariel del Mastro
Diseño de Sonido de Gastón Briski
Diseño de Vestuario de Mercedes Colombo
Coordinación general y Dirección técnica: Juan Manuel Corino
PRODUCCIÓN ARTÍSTICA: Marcelo Cosentino
PRODUCCIÓN GENERAL: Ariel Diwan
Datos de interés.
Teatro Coliseo – Marcelo T. de Alvear 1125
Funciones: Jueves y viernes 20hs
Sábados 20:30hs
Domingos 19:30hs
Deja una respuesta