Por Cecilia Della Croce.
Cuando pensamos en un musical, nos vienen a la mente imágenes de orquestas en escena, elencos multitudinarios y gran despliegue en cuadros coreográficos rutilantes. Por eso, esta joyita de unipersonal en la preciosa sala redonda del piso de arriba del CC 25 de Mayo, bajo una única luz azul, un piano y un paraguas para evocar el espíritu y la magia de una artista única como Julie Andrews resulta una gratísima sorpresa.
Por supuesto, Una Película sin Julie no sería posible sin una afortunada y maravillosa conjunción de talentos: el autor, compositor y pianista Fernando Albinarrate (sobre idea de Lucila Gandolfo), un director como Julio Panno, que aporta una mirada llena de sutileza y buen gusto a los proyectos en los que colabora, y una protagonista como Lucila Gandolfo, una actriz y cantante exquisita, capaz de ponerse en la piel de la Julie de las películas y fascinarnos con su tributo lleno de admiración y gratitud.
La pieza nos lleva de la mano a conocer a Catalina a lo largo de diferentes etapas de su vida: desde que es una nena curiosa e inquieta que adora la fantasía, pasando por una adolescente un poco más tímida y vulnerable que termina por convertirse en Miss Loneley, una estricta teacher de inglés que ve el mundo desde detrás de la coraza que se construyó para resguardarse. Esta muralla la va dejando encerrada en una isla de amargura y soledad hasta que un episodio con un alumno le devuelve el color y la música. Por suerte este cuento encantador y emocionante donde Julie sobrevuela como un hada madrina tiene moraleja (o un epílogo catártico y esperanzador): el amor redime y la vida es una cadena de favores donde siempre podemos sembrar karma del bueno.
“Julie Andrews es una de esas maravillas que quedarán en la memoria de cinéfilos y teatreros. Nos marcó para siempre, ya sea en recuerdos o vocaciones y desde lo gracioso, lo noble, lo digno, el regalo y la gratitud. Así marcó también a Miss Catalina Lonely, la protagonista de este pequeño musical unipersonal que soñamos juntos con mi amiga Lucia Gandolfo, con quien compartimos ese destino de gratitud hacia Julie. Catalina nos lleva a recorrer una película especialmente escrita para Julie Andrews, quien no aceptó hacerla porque está hablada en castellano. Encontraremos canciones emblemáticas y otras compuestas originalmente; va a haber chicos, institutrices, novicias rebeldes, gente mala, victors, victorias y bellas damas. Es una peli sin Julie Andrews, pero según el amigo Freud, la negación contiene a la afirmación, por lo tanto negarla implica de alguna manera su presencia”.
Fernando Albinarrate, autor.
Regálense este espectáculo que habla de cómo hacer que el mundo sea un poco mejor a nuestro alrededor, ya sea desde la pantalla grande o desde nuestro humilde lugar, dando nuestra cuota de amor al prójimo. No se la pierdan: solo quedan un par de funciones (viernes y sábado) en este último fin de semana de agosto. Desde ya hacemos votos para que vuelvan pronto para deleitarnos con la temporada dos.
Una película son Julie sigue a partir del 3/9 en la sala Hasta Trilce, con funciones los sábados a las 21.00 hs.

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Texto, música original y dirección musical: Fernando Albinarrate
Sobre una idea de Lucila Gandolfo
Intérprete: Lucila Gandolfo
Piano: Fernando Albinarrate
Asistente de dirección: Miriam Costamagna
Coreografía: Verónica Pecollo
Dirección: Julio Panno
Realización de vestuario: Anibal Duarte
Realización escenográfica: Ariel Hevia @hdieciseis
Redes: Rita Host
Fotógrafa: Julieta Raponi
Grabación: Nico Di Lorenzo
Producción: Miguel Ale Granado
Letra y música de «An old new friend» y «Pasa un día más»: Fernando Albinarrate
Con canciones de Rodgers y Hammerstein, Lerner y Loewe, Sherman, Bernstein y otros
Agradecimientos: Julie Andrews, Agustin Garbelotto, Gonzalo Castagnino, Monina Bonelli, Claudio Larrea, Sonia Boyd.
TEATRO: CENTRO CULTURAL 25 DE MAYO
Av. Triunvirato 4444, Villa Urquiza, Buenos Aires
Deja una respuesta