Por Cecilia Della Croce.
El miércoles pasado asistimos al reestreno de El cuarto de Verónica, con puesta y dirección de Virginia Magnago, que vuelve a calle Corrientes para su tercera temporada, pero se muda de casa al Metropolitan Surá, donde se presentará todos los miércoles de agosto y septiembre. La pieza es un thriller psicológico escrito por el maestro del suspenso Ira Levin (autor de El bebé de Rosemary, Un beso antes de morir y Trampa mortal, entre otras), que fuera un éxito en Broadway en la década de 1970.
La historia nos muestra a Susan, una joven de 20 años, que durante una cena con su novio en un restaurante de Boston conoce a una encantadora pareja de ancianos que se acercan a ella impresionados porque la chica es idéntica a Verónica, fallecida hace mucho tiempo. La pareja mayor los convence para que los acompañen hasta la mansión a fin de ver el retrato de Verónica y comprobar el parecido. Allí, la simpática velada toma un giro inesperado y se convierte en una pesadilla.
Esta intrigante trama con ribetes muy cinematográficos y más de un twist que dejarán pensando al espectador (pero que no develaremos en esta reseña libre de spoilers) se apoya en el elenco para mantener la tensión de la acción dramática, en particular gracias a las muy buenas actuaciones de dos intérpretes de larga y prestigiosa trayectoria como Silvia Kutika y Fabio Aste.
Si bien hay alguna que otra fisura en la traducción de este suceso del teatro estadounidense, El cuarto de Verónica es una de esas obras que atrapan y entretienen con recursos genuinos de los clásicos del género, como cuando vemos una película de Alfred Hitchcok o leemos una novela de Agatha Christie, y nos dan ganas de prolongar la charla en el café después de la función para intercambiar interpretaciones y redescubrir escenas que hábilmente escondían pistas ocultas.

Ficha técnico artística.
Autor: Ira Levin
Traducción: Carlos Fernandez
Actúan: Fabio Aste, Antonia Bengoechea, Silvia Kutika, Adrian Lazare
Vestuario: Pablo Battaglia
Escenografía: Leonardo Altamirano
Diseño de luces: Gisela Marchetti
Redes Sociales: Adrian Lazare
Audiovisuales: Adrian Lazare
Música Incidental: Martin Bianchedi
Fotografía: Nacho Lunadei
Diseño gráfico: Juan Lavega Rooney
Asesoramiento en comunicación: Alejandro Veroutis
Asesoramiento de producción: Alejandro Veroutis
Prensa: Alejandro Veroutis
Asistencia de producción: Gisela Marchetti
Puesta en escena: Virginia Magnago
Dirección: Virginia Magnago
Duración: 90 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
TEATRO METROPOLITAN SURA – Av. Corrientes 1343, CABA
Funciones: los miércoles a las 21hs
Deja una respuesta