Miradas sobre cine y teatro. Colaboran Cecilia Della Croce, Claudia Ferradas y Fabio Albornoz. Un sitio de Manuel Germano

Regreso en Patagonia, de Alejandro G. Roemmers, dirigida por Sebastián Irigo.

Escribe Cecilia Della Croce

En vacaciones de invierno del año pasado, vimos “El regreso del joven príncipe”, un musical infanto-juvenil del autor argentino Alejandro Roemmers que es la continuación del encantador e inmortal cuento de Antoine de Saint- Exupéry. En septiembre de 2022 llegó al Teatro Astral una súper producción de la mano del Circus Entertainment Group, que trae una nueva versión en la que El Principito hace su Regreso en Patagonia.

Sinopsis: Guillermo Prado (Fer Dente) es un escritor al que la vida no le sonríe. Su trabajo no lo hace feliz y sus sueños se desvanecen en el aire. Hasta que una tarde, recibe el llamado de Rafael (Nahuel Pennisi), un amigo de la infancia al que no ve hace tiempo, que lo invita a visitarlo en la Patagonia. Guillermo decide viajar. En el periplo conocerá a un ser muy especial, llamado Príncipe (Franco Masini), con quien continuarán el viaje, cada uno en búsqueda de un amigo. Cruzarán montañas, ríos y paisajes extraordinarios, se cruzarán con diversos personajes y forjarán una amistad que parece trascender los límites del tiempo y del espacio y que cambiará sus vidas. 

La puesta se impone desde el comienzo por su gran impacto visual: sobre una pantalla LED de última generación de 300 metros que cubre todo el fondo del enorme escenario se proyecta un mapping, colorido y espectacular. Además, los números musicales, con impecable orquesta en vivo, son rutilantes ya que en esta producción participan más de 40 artistas en escena. Sin embargo, este impresionante despliegue de efectos y recursos puede convertirse en un arma de doble filo, ya que por momentos, la propuesta peca por exceso de información y sobreabundancia de estímulos, en escenas innecesarias que parecen destinadas a subrayar el mensaje, tornándolo trillado y un tanto estridente. Esa insistencia termina por diluir la esencia de lo que se quiere contar y resulta hasta contradictorio, cuando subtitula con la acción aquello que pide sutileza.

La obra gana en los segmentos en donde apela a la sencillez y pone el acento en la sensibilidad, especialmente en las canciones que interpreta Nahuel Pennisi, con su guitarra y su extraordinaria calidad vocal, que transmite una calidez que lo hace el epítome de lo que la historia quiere comunicar. Otro momento donde se produce la magia que evoca el espíritu del peculiar visitante amigo del aviador es el cruce del río donde Iñaki Aldao interpreta una canción que conmueve y nos conecta con las leyendas de una tierra tan única y maravillosa como la Patagonia. Fernando Dente quien lleva el hilo narrativo entrega una buena performance que le permite lucir su solvencia como cantante y Franco Masini encarna de manera convincente al príncipe en cuanto a su physique du rol y vestuario, aunque queda un poco opacado en lo vocal al lado de sus dos coprotagonistas.  

Regreso en Patagonia es un musical argentino con algunos altibajos, con una historia que en ciertos tramos se enreda y pierde foco pero que, en definitiva, sale a flote, logra cumplir con el cometido de entretener y nos regala varios momentos de verdadera belleza que llegan al corazón.

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA

ELENCO:

Fer Dente

Franco Masini

Nahuel Pennisi

Laura Esquivel

Cande Molfese

Iñaki Aldao

Roberto Peloni

Karina Hernandez

ENSAMBLE:

Franco Rau, Pedro Vega, Maca Palermo, Lucila Muiño, Felipe Tarigo, Lucía Perdigón, Anita Petrich, Camila Meilerman, Nico Villalba, David Okada Caldas, Facundo Massuco, Matias Gonzalez, Pato Flores, Jimena Gómez, Lisa Queti, Rochy Ferrari, Matías Prieto Peccia, Maru Gaud Arena, Martina Loyato, Belén Alonso, Jon Agostinelli, Rodrigo Vallejos, Jose Della Rossa, Camila Rosen

EQUIPO CREATIVO:

LIBRO: Alejandro Roemmers – Gastón Cerana

LETRAS: Alejandro Roemmers – Gastón Cerana

IDEA ORIGINAL: Rodrigo Durini

VERSIÓN: Sebastian Irigo

MÚSICA ORIGINAL: Nazareno Andorno

ARREGLOS MUSICALES: Javier López del Carril

DIRECCION VOCAL: Eugenia Gil Rodriguez

COREOGRAFÍA: Vanesa García Millán

DIRECCIÓN ARTÍSTICA: Manu Fabeiro

DIRECCIÓN GENERAL: Sebastián Irigo

DISEÑO ESCENOGRAFÍA: Rene Diviú

DISEÑO VESTUARIO: Gabriela Piertranera

DISEÑO AUDIOVISUAL: Maxi Vecco

DIRECCIÓN DE ARTE: Maxi Vecco

DISEÑO ILUMINACIÓN: Gaspar Potocnik

FOTOGRAFÍA: Gabriel Machado

COMUNICACION: Bushi Contenidos

PRODUCCIÓN TÉCNICA: Cristian Aguilera – Franco Davila

STAGE MANAGER: Alan Gejtman – Javier Maceroni

ASISTENCIA DE COREOGRAFÍA: Nico Villalba

ASISTENCIA DE PRODUCCION: Bautista Araya

ASISTENTE DE DIRECCIÓN: Candela Zubeldia

PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Estanislao Otero Valdez – Victoriano Pololla

COORDINACIÓN DE PRODUCCIÓN: Martín Olivar

DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN: Maximiliano Cordoba

PRODUCCIÓN GENERAL: Alberto Raimundo para Circus Entertainment Group

DIRECCIÓN MUSICAL: Javier López del Carril

TEATRO ASTRAL – Av. Corrientes 1639, CABA

Funciones: jueves, viernes y sábados a las 20:30hs/ domingos a las 19:30hs

Categoría: Comedia musical


Posted

in

, ,

by

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: