Por Manuel Germano.
Este jueves estrena en más de cuarenta salas de cine “El suplente”, la última película de Diego Lerman (“Una especie de familia”, “Refugiado”, “La mirada invisible”) que tuvo paso por importantes festivales internacionales (En San Sebastián Renata Lerman ganó la Concha de Plata a la mejor interpretación de reparto) y fue seleccionada recientemente para competir en el Chicago International Film Festival.
El suplente es Lucio (Juan Minujin), un profesor de literatura que atraviesa un difícil momento personal y laboral: ha perdido una oportunidad académica que significaba mucho para él, se encuentra separado de su ex mujer Mariela (Bárbara Lennie) y la relación con su hija preadolescente tiene sus cortocircuitos (Renata Lerman). El cambio de vida del protagonista da un vuelco relevante cuando decide aceptar el cargo de profesor suplente en un colegio ubicado en una zona marginal, donde los alumnos, sus historias y la realidad que cada uno atraviesa impacta en Lucio de una forma muy particular. La manera tradicional de dar clase da paso a un espacio de contención y diálogo con estos chicos y chicas que día a día deben enfrentar muchas adversidades familiares y personales para seguir adelante.
Además de lidiar con sus problemas personales, que incluyen cuidar a su padre (Alfredo Castro) quien atraviesa un delicado momento de salud, Lucio se topa frente a frente con la historia de Dilan (Lucas Arrua), un joven que termina señalado tras un operativo policial donde hallaron droga en la escuela. La película ahonda en la incidencia de los grupos narco en la dinámica y rutina de estos jóvenes sin contención y cómo se desenvuelven (o intentan hacerlo) en un sistema corrupto en el cual nadie hace justicia por ellos. Es Lucio, con sus ideales y varias ocupaciones sobre sus hombros, quien sale a luchar por estos chicos aunque eso implique un riesgo muy alto. Para poder lograr lo que se propone Lucio cuenta con el apoyo de Clara (Maria Merlino), una profesora de geografía con quien forja un vínculo estrecho.
“El suplente” , coescrita por Lerman junto a Maria Meira y Luciana de Mello, es una película que logra construir climas con inteligencia, aprovecha los recursos de su elenco en la composición de sus personajes, y si bien abre varias aristas, todas ellas se hilvanan con prolijidad (quizás demasiada) y le dan sentido a un relato que no pierde fuerza y apela a distintas emociones sin caer en golpes bajos ni lugares comunes.
La película puede pensarse como una denuncia a un sistema escolar en el cual estos alumnos no van solo a aprender, sino también donde encuentran la contención y el apoyo que muchas veces no tienen en sus casas. Desde el rol docente, el personaje de Lucio actúa como un consejero, alguien que realmente siente interés por el bienestar de sus alumnos y que escapa del lugar cómodo de docente-orador. Las escenas entre “el suplente” y el empleado del ministerio nos deja entrever la complicidad que se genera entre docente – alumno que muchas veces es necesaria para llegar más allá en la cabeza y en los corazones de estos estudiantes que necesitan mucho más que una clase convencional de literatura.
Bajo una dirección precisa de Lerman y actuaciones notables por parte de su elenco (soberbio trabajo de Minujín y una grata sorpresa Renata Lerman en su primer protagónico), “El suplente” es una valiosa propuesta de cine nacional más que recomendable.
Opinión: Muy buena.
REPARTO:
Lucio: Juan Minujín
Roberto: Alfredo Castro
Mariela: Bárbara Lennie
Clara: María Merlino
Dilan: Lucas Arrua
Sol: Renata Lerman
Amalia: Rita Cortese
FICHA TÉCNICA:
Título: El Suplente, The Substitute
Año de producción: 2022
Duración: 110 minutos
Género: Drama Idioma original: Español
Director: Diego Lerman
Guion: Diego Lerman – Maria Meira – Luciana de Mello
Historia: Diego Lerman – Juan Vera
Productor Ejecutivo: Nicolás Avruj
Casting: María Laura Berch
Dirección de Fotografía: Wojciech Staron
Dirección de Arte: Marcelo Chaves
Vestuario: Sandra Fink
Montaje: Alejandro Brodersohn
Diseño Sonoro: Lena Esquenazi – Leandro de Loredo
Música: José Villalobos
Dirección de Producción: Giorgina Mesiano
Asistencia de Dirección: Bruno Roberti
Coordinación de Postproducción: Josefina Castillo Carrillo
Producido por: Campo Cine
En Coproducción con: Vivo film (ITA) – Pimienta FIlms (MEX) – Arcadia Motion Pictures (ESP)
En Asociación con: Bellota Films (FRA) – Patagonik Film Group (ARG) – Bord Cadre (SUI) – Sovereing Films (UK)
Productores: Nicolas Avruj – Diego Lerman
Coproductores: Marta Donzelli – Gregorio Paonessa – Nicolás Celis – Jonás Cuarón – Sandra Tapia – Ibon Cormenzana – Ignasi Estapé – Dan Wechsler – Andreas Roald – Jamal Zeinal-Zade – Dominique Barneaud – Hind Saïh.
Deja una respuesta