Miradas sobre cine y teatro. Colaboran Cecilia Della Croce, Claudia Ferradas y Fabio Albornoz. Un sitio de Manuel Germano

Chongo triste, de Antonio Villa.

Por Manuel Germano.

Estrenó el pasado 15 de octubre en el Teatro Nacional Cervantes la pieza escrita y dirigida por Antonio Villa que pone la mirada en el vínculo de una pareja gay y un desconocido con quien interactúan en una sala de chat. El director, tras una escena un tanto extensa en cual representa una fantasía de la pareja, presenta a los dos personajes principales: Aníbal, un hombre mayor (padre y ¿esposo?) que sale hace cierto tiempo con Kevin, un joven muchos años que no se cansa de señalar aquello en lo que está en desacuerdo con su pareja.

Una tarde Kevin sorprende a Aníbal con «chongotriste«, un desconocido que seduce a sus contactos vía chat con con poesías y «palabras distintas». A partir del encuentro entre los tres surgen diversas situaciones que se desarrollan a lo largo de la obra, desde compartir sus historias personales hasta seducirse/erotizarse con traje de látex de por medio. Pasa de todo en Chongo triste pero nada parece ser relevante o determinante, ni para ellos ni para el público.

El argumento de la obra es interesante, los personajes tienen una historia detrás y la interacción entre ellos podría haber resultado efectiva, transgresora o bien dramática y reflexiva, sin embargo Villa decide apelar a planteos rebuscados y pretenciosos por un lado, y a una dramaturgia que alterna lo vulgar con lo poético por otro. De todas formas no se logra captar la atención y la complicidad del espectador. Por momentos el hilo narrativo se torna monótono y la pieza pierde fuerza dramática

Chongo triste asume riesgos en su puesta en escena que no se resuelven. Se abren muchas puertas y no se profundiza en ninguna, mientras que el tono solemne, marcado en el subtexto de ciertos textos y la utilización excesiva de acordes musicales, subraya determinadas escenas sin necesidad.

Con bastantes problemas por resolver, Chongo triste no alcanza la expectativa que genera el tema que trata y se queda en las buenas ideas e intenciones.

Con Sergio Boris, Gonzalo Bourren, Mikaela Herrera, Cristián Jensen

Músico detrás de escena Julián Piñuel

Diseño de escenografía Alfredo Dufour
Diseño de vestuario Gonzalo Giacchino
Diseño de iluminación Jésica Montes De Oca
Diseño sonoro y composición musical Nicolás Gulluni

Dramaturgia y dirección Antonio Villa.

FUNCIONES

Jueves a domingos a las 21 h, desde el 15 de octubre hasta el 4 de diciembre.

LOCALIDADES

Valor: $600

Adquirir de manera online vía Alternativa Teatral.

O en la boletería del Teatro (Libertad 815). De miércoles a domingos, de 10 a 21 h.


Posted

in

,

by

Tags:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: