Miradas sobre cine y teatro. Colaboran Cecilia Della Croce, Claudia Ferradas y Fabio Albornoz. Un sitio de Manuel Germano

Baltasar contra el olvido, de Mauricio Koch y Marcelo Moncarz.

Por Manuel Germano.
(@mangermano).

Un grito contra la injusticia. Un canto a los recuerdos de una madre que ya no está. La última obra dirigida por Marcelo Moncarz escenifica las expresiones que un hijo le hace a su madre, asesinada tiempo atrás.

Inspirada en la novela homónima sobre el caso real de una mujer que fue asesinada por un grupo de hombres en Entre Ríos en 1993, Baltasar contra el olvido coloca al espectador frente al joven hijo de la víctima, quien logra la atención y emoción de la audiencia al evocar los recuerdos de su madre y la angustia y bronca por la falta de justicia ante el crimen.

La adaptación de una novela al teatro implica siempre un trabajo arduo de recortes, decisiones sobre lo que se cuenta y lo que no y establecer cuáles son los puntos que el protagonista debe transitar y que son importantes para hilvanar la historia. En esta puesta se advierten dos climas muy bien generados, el de los recuerdos del protagonista sobre su madre y la época que vivió con ella por un lado, y la rabia e impotencia de que ese caso haya impune por otro. Si bien por momentos los matices entre los climas resultan un tanto bruscos, el relato tiene una contundencia dramática que impacta. Moncarz le imprime su sello a esta obra, su mirada es comprometida y sensible. El trabajo que viene realizando a través de los unipersonales de los cuales es responsable (Reconstrucción de una ausencia, Mary para Mary) son caracterizados por sólidos trabajos de sus intérpretes, recursos técnicos acotados y funcionales y la palabra (dramaturgia) como elemento primordial.

En Baltasar contra el olvido Tom CL lleva adelante un trabajo de interpretación de gran entrega emocional. Está acompañado por los músicos en escena Federico Trotta, Melanie Cejas Montero y Facundo Borda, quienes ejecutan de forma impecable sus instrumentos. El recurso de la pantalla subraya ciertas ideas y reflexiones que por momentos se tornan repetitivas, su aporte a la obra no condice la complejidad técnica que involucra la ejecución de este elemento.


Baltasar contra el olvido implica adentrarse en una historia cruda y desgarradora, es valiosa por lo que cuenta e interpela al espectador: estos hechos suceden todo el tiempo y muchas veces quedan impunes, como este caso. ¿Qué nos toca hacer como ciudadanos? ¿Qué postura tomamos?

Un recomendable trabajo que seguramente volverá a la escena por más funciones el siguiente año.

Opinión : Buena.

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA

Autoría:Mauricio Koch, Marcelo MoncarzActúan:Tom C L.Músicos:Facundo Borda, Melanie Cejas Montero, Federico Trotta. Diseño de vestuario:Emilia Antonella Bacigaluppi. Diseño de escenografía:Adrián Carullo, Marcelo Moncarz. Diseño de luces:Daniela Garcia Dorato. Operación de sonido:Jorge Papagno. Fotografía:Alejandra Lopez. Diseño gráfico:C. Marina Lizzio. Asesoramiento en sonido:Luis Ramos. Asistencia de dirección:Claudia Díaz. Prensa:Marcos Mutuverría. Producción artística:Ale Garcia. Producción ejecutiva:Ale Garcia. Producción general:Ivan Javier Flores. Puesta en escena:Marcelo Moncarz. Dirección musical:Tom C L. Dirección:Marcelo Moncarz

Duración: 65 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos

Area 623.
Pasco 623.
Capital Federal – Buenos Aires – Argentina
Web: http://www.area623.com.ar
Entrada: $ 1.500,00 / $ 1.000,00 – Sábado – 18:00 hs – Hasta el 26/11/2022.


Posted

in

, ,

by

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: