Miradas sobre cine y teatro. Colaboran Cecilia Della Croce, Claudia Ferradas y Fabio Albornoz. Un sitio de Manuel Germano

Consentimiento, de Nina Raine, dirigida por Carla Calabrese y Melania Lenoir.

Por Cecilia Della Croce.

De la mano de The Stage Company, desembarcó en el Teatro Maipo de Buenos Aires, como estreno absoluto para la Argentina, la obra inglesa Consentimiento, de Nina Raine, estrenada en 2017 en el National Theatre de Londres para después, gracias a la buena recepción de la crítica, pasar a hacer una exitosa temporada en el West End, la Broadway británica.

Carla Calabrese y su productora The Stage Company nos tiene acostumbrados a engalanar la marquesina del tradicional Maipo con hits de las carteleras de teatro del mundo, con títulos tan elogiados como «El curioso incidente del perro a la medianoche», «Come from away» y «Shrek…el musical». Esta vez, junto a Mela Lenoir, se animan a Consentimiento, una obra de texto con una original puesta en escena en una ambiciosa producción no exenta de riesgos. En particular, la hiper talentosa Melania elige explorar facetas menos conocidas que su labor como brillante protagonista de musicales y encara varios desafíos, ya que además de formar parte del elenco y codirigir la puesta, asume el rol de hacer la muy buena adaptación de la versión en castellano, se encarga del diseño de escenografía, vestuario y luces.

El primer acierto es el título: Con-sentimiento, que juega con varios sentidos y nos da la clave de dilema moral que se encuentra en el corazón de los conflictos que se cuentan desde el escenario. La obra habla de los roles profesionales de un grupo de amigos que como abogados tienen la tarea de lidiar en tribunales con el caso de una violación sin testigos, en la que se trata de la palabra de la víctima contra la del acusado.

Lo interesante es que muestra el “backstage” de la vida de estos personajes y cómo se manejan en la cotidianeidad de sus vínculos y en su intimidad, y nos deja espiar “aquello que disimulamos, los temas que preferimos callar, como el desamparo, el amor y el desamor”. Al mostrar los dos lados de la moneda se devela cómo los ideales de justicia, sus límites y las convicciones a la hora de defender argumentos pueden ir variando, tiñéndose de subjetividad y poniéndolos en jaque, según dónde estemos parados.  

Aunque el intervalo juega un poco en contra del ritmo y corta el crescendo dramático al entrar en la segunda parte, el elenco coral transita con fluidez y ductilidad el devenir de estas parejas que se arman y se desarman, casi en espejo con la escenografía modular (que parece “un modelo para armar” de cartón) y que va reflejando cómo el agradable status quo inicial se va convirtiendo en el caos de una barricada cuando se da vuelta la situación y se cambian los papeles.

La obra explora los vínculos humanos y plantea, con ciertos toques de humor y algo de sarcasmo, un enfoque inteligente sobre la empatía, la verdad y la traición a través de tres parejas y una mujer que no pertenece a su círculo social y que aparece como elemento externo disruptivo. ¿Qué pasa cuándo pretendemos ser “imparciales” y dejar la empatía de lado? ¿Querer que el otro sienta el dolor que nos causa en carne propia se emparenta más con la venganza? ¿Cuáles son las consecuencias cuando no logramos que el proyecto de vida se base en deseos compartidos, por ejemplo, a la hora de decidir tener hijos? ¿Cuál es el límite en la pugna entre aferrarse al deseo propio y ceder en pos de una visión de la vida en común? ¿Las relaciones sociales están signadas por un tira y afloja donde uno tiene que ganar o perder?

Consentimiento va más allá de un mero drama “de tribunales” y a lo largo de más de dos horas nos invita a ser testigos, jurados y jueces, poniendo la mira en lo que pasa entre cuatro paredes. Con su mirada profunda y provocadora, nos desafía a involucrarnos y participar del debate, cuestionándonos qué postura adoptamos a la hora de enfrentar las batallas de nuestra vida cotidiana. 

ICHA TÉCNICO ARTÍSTICA

CONSENTIMIENTO

Título original (en inglés): Consent

Dramaturgia: Nina Raine

Traducción y adaptación al español (Argentina): Mela Lenoir

Dirección: Carla Calabrese y Mela Lenoir

Una nueva producción teatral de THE STAGE COMPANY

Elenco: Diego Gentile, Mela Lenoir, Iride Mockert, Daniela Pantano, Bruno Pedicone, Alejandra Perlusky y Sebastián Suñé

Dirección de producción: Sergio Albertoni

Escenografía y luces: Mela Lenoir

Asistente de vestuario: Mari Torres

Asistente de dirección y swing: Marina Lamarca

Comunicación digital: Naty Martins

Diseño gráfico: Clara Ezcurra

Prensa y comunicación: Alejandro Veroutis

TEATRO MAIPO – Esmeralda 443, CABA

ESTRENO: 14 de marzo a las 20.30hs

FUNCIONES: sábados a las 20:30hs y domingos a las 19:30hs

GÉNERO: comedia dramática de texto (con intervalo) 

La obra es apta para mayores de 16 años.

Las entradas están a la venta a través de PLATEANET o en la boletería del teatro. 


Posted

in

, , ,

by

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: