Miradas sobre cine y teatro. Colaboran Cecilia Della Croce, Claudia Ferradas y Fabio Albornoz. Un sitio de Manuel Germano

«EQUUS», en el Galpón de Guevara

El solo hecho de saber que el texto es del gran Peter Shaffer implica una predisposición especial a la hora de sentarse a ver una obra. El famoso dramaturgo inglés recibió dos nominaciones al Premio de la Academia para la adaptación cinematográfica de sus obras de teatro «Equus» y «Amadeus» (que pudimos ver en la cartelera porteña de la mano del director Javier Daulte y con los protagónicos de Oscar Martinez y Rodrigo de la Serna). Por el guion de “Equus”, el escritor  fue nominado por Mejor Guión Adaptado en 1977. Si a este texto, le sumamos la dirección de Carlos Sorín (“Dias de pesca”, “El gato desaparece”, “La ventana”) y un elenco sólido y comprometido, el combo se transforma en una experiencia trascendental.

Equus desembarca en Argentina para instalarse en el Galpón de Guevara  (Guevara 326) con un elenco conformado por Rafael Ferro (Dysart), Peter Lanzani (Alan), Eugenia Alonso (Hesther), Adrian Fondari (Dalton),  Alicia Muxo (Dora), Josefina Pieres (Jill),  Alejandro Polledo (Frank) y Pia Uribelarrea (Enfermera).

La obra relata como un eminente psiquiatra (Ferro),  a partir de un hecho macabro que despertó la intriga de toda la sociedad londinense, logra involucrarse a través de las sesiones en la mente de su paciente (Lanzani), quién atormentado, va develándole su fascinación por lo caballos, y como, a través de sus cortos años de vida, esto fue modificándolo. Los detalles del hecho llegan al final de la obra, pero lo que logra cautivar al público hasta las lágrimas, es el relato que atraviesa la historia. Es lo que se dice, y como se dice, lo que llega. Lo que emociona. La dura infancia de Alan, su turbio transitar por la adolescencia y el propio descubrimiento de sus pasiones, lo que hacen de “Equus”, una historia tan atrapante, potente y desgarradora.

Ferro, despliega su oficio en una composición sin fisuras, llevando adelante un trabajo increíble. Lanzani es sin duda, la más grata sorpresa.. El joven actor logra la emoción del público con una entrega increíble, en un rol muy complejo, lleno de matices y con una alta exigencia física – emotiva. Logre felicitarlo personalmente, y lo haría muchas veces más, su trabajo es, lejos, de lo mejor que he visto este año. Logró vencer los prejuicios demostrando que lejos quedó aquel “teen angel”, para dar paso, a un actor que es aplaudido por la crítica, en un material difícil y exigente. Felicitaciones, Peter!

Alonso, como ya nos tiene acostumbrados, atraviesa su personaje con el nivel de verdad  que la caracteriza en todos sus trabajos.

Fondari, Muxo, Pieres, Polledo y Uribelarrea, Ivan Anrriquez, Juan Mende, Pablo Sanchez, Federico Uriarte y Alejandro Viña, completan este elenco que no podría haberse compuesto de otra manera más armónica.

La escenografía de Roque y Marcelo Nuñez, diseñada por  Dario Feal y Laura Copertino es tan protagónica como el elenco. Su disposición espacial es inteligente, innovadora, austera y efectiva.

Las luces y la banda sonora logran, en cada cuadro, envolvernos más y más en el relato gracias al trabajo de Julian Apezteguia y Nicolas Sorín.

Todas estas piezas se encajan perfectamente bajo la mirada audaz y experimentada de Carlos Sorin, quién demostró saber que sabe lo que quiere lograr, y como él mismo dijo antes de la función “Espero que cuando salgan, no sean mismos a los que entraron”.

Excelente. No se la pierdan!!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.


Posted

in

by

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: