Por Cecilia Della Croce.
Federico García Lorca es una de las más grandes plumas de las letras españolas, cuya vida y obra es símbolo de la lucha de quienes buscan un horizonte suficientemente vasto para darle alas a su libertad, que trágicamente se topó con el techo opresor una España en los albores de la Guerra Civil y la noche negra del franquismo. Oscar Barney Finn, director de cine y TV, además de guionista, asegura que las temáticas que cruzan la vida de García Lorca son tremendamente actuales: “García Lorca fue un hombre que luchó contra las adversidades de la época en que le tocó vivir, y hoy en seguimos luchando contra los mismos molinos de viento, contra muchos prejuicios. Lo que en los años de la década de 1930 definió su destino vuelve a ser tema”.
El prestigioso director, quien en esta etapa de su carrera está a cargo de varias puestas teatrales muy interesantes (El diccionario, excepcional retrato de la académica española María Moliner, y La reina de la belleza son dos que vuelven a estar en cartel en esta temporada 2020), evoca el mundo lorquiano, a través de una selección de textos de su obra dramática, sus cartas y su música, y se inspira en las palabras del gran granadino para trazar un recorrido emocional que profundiza tanto en sus logros artísticos como en sus frustraciones personales, para construir un iluminado relato en primera persona.
Este bello soliloquio poético está a cargo de Paulo Brunetti, quien apoyado apenas en unos pocos elementos escénicos, más las imágenes proyectadas en una pantalla gigante como telón de fondo, brinda una interpretación sensible, como si fuera un artesano que va entretejiendo una suerte de tapiz en el que plasma diversos paisajes y climas. Acompañado por un eco de guitarras flamencas que van marcando el ritmo dramático, Brunetti, en la piel de Federico, nos cuenta un cuento que por momentos es una nana que recuerda los años de infancia en la acomodada casa de pueblo en Granada, y por momentos se transforma en una ominosa seguiriya gitana, o una alucinación febril en la que interactúa con una misteriosa figura de bata de cola blanca (Dayana Bermúdez), ya la luna, ya la muerte, muda testigo del desdichado derrotero final del alma del poeta.
Inspirado retrato de un poeta tan apasionante como vigente.

Ficha técnico artística
“Muchacho de Luna”
Un espectáculo de Oscar Barney Finn sobre textos de Federico García Lorca
Intérprete: Paulo Brunetti, con la participación de Dayana Bermúdez
Producción general: Finn – Brunetti – Vannelli
Asistente de dirección: Tomas Heck – Mauro J. Pérez
Diseño iluminación: Oscar Barney Finn
Escenografía: Paula Molina
Vestuario Paulo Brunetti: Nicanor Bravo
Vestuario Sabrina Macchi: Paula Molina
Audiovisual: Robert Diaz
Prensa: Duche&Zárate
Diseño gráfico: Leandro Correa
Producción Ejecutiva: Sol Vannelli
Datos de interés
Teatro El portón de Sánchez – Sánchez de Bustamante 1034
Funciones: Domingos a las 20.30hs
Localidades: $ 450.- Promo: 2 x $ 800.-
Entradas en venta en el teatro y por alternativateatral.com
Deja una respuesta