Miradas sobre cine y teatro. Colaboran Cecilia Della Croce, Claudia Ferradas y Fabio Albornoz. Un sitio de Manuel Germano

«La fiesta de los chicos», de Mart Growley.

Por Manuel Germano.

El pasado 9 de julio se estrenó en el Teatro Astral una adaptación de la obra emblemática de Broadway «The Boyz in the Band», con dirección general de Ricky Pashkus y las actuaciones de Fernando Dente, Nicolás Di Pace, Tomás Fonzi y elenco.

La obra icónica del off Broadway se estrenó en 1968 y realizó 1001 funciones. Fue llevada al cine, y en 2018, cincuenta años luego de su estreno volvió a las tablas en el Booth Theatre en Broadway. En nuestra país la obra se estrenó en 1970 en el Teatro Odeón bajo el título «Extraño clan», aunque la prohibieron dos días luego de su debut. En Netflix también se puede ver la adaptación nueva de la obra con las actuaciones de Jim Parsons, Mat Bomer, Charlie Carver y Andrew Rannells.

La trama es simple, un grupo de amigos gay se reúne en la casa en donde vive uno de ellos para celebrar el cumpleaños de otro amigo en común, Harold. La noche, cargada de risas y bromas se ve modificada por la llegada de un compañero de la facultad de Michael (el anfitrión de la casa), un desconocido que no tendría mucho que ver con el grupo que se encuentra de festejo. Avanzada la noche, la idea de un juego dará a conocer ciertos sentimientos y declaraciones inesperadas que surtirá sus efectos entre el grupo de amigos. El clima festivo queda de lado y la historia toma un rombo más comprometido desde lo emocional.

«La fiesta de los chicos», peculiar y poco feliz nombre con el que se estrenó aquí la versión de «The boyz in the band», comienza con una escena que nada tiene que ver con la obra original, una «licencia creativa» que no favorece a la pieza ni le suma nada que por sí necesite. En una pieza como esta, donde el texto y la interpretación de los diversos actores que componen las situaciones es clave, se perciben las diferencias con las cuales los intérpretes afrontaron sus respectivos roles. Ricky Pashkus, responsable de la dirección general del espectáculo, se rodeó de un grupo de actores que conoce muy bien, pues ha trabajado con la mayoría de ellos en varias oportunidades, pero aún si no logró extraer de cada uno su máximo potencial para esta pieza.

Más allá de las disparidades en el nivel de entrega y composición de los personajes, «La fiesta de los chicos» logra entretener en varios momentos y cuando exige densidad y otros matices, se apoya de forma sabia en los papeles que interpretan Agustín Suarez, Nicolás Riera, Tomás Fonzi y Fernando Dente. El elenco lo completan Sergio Surraco, Nicolás Di Pace, Tupac Larriera, Santiago Pedrero y Roberto Peloni.

No hay duda que «The boyz in the Band» generó un fuerte impacto en el momento de su estreno, allá por 1968, al igual que lo generó en nuestro país en 1970 (su casi inmediata prohibición da cuenta de ello, de ese impacto).

La comunidad homosexual en Estados Unidos por el 70 comenzaba a sufrir las consecuencias del SIDA, virus que se propagó en aquel país mucho antes que se diagnosticaran los primeros casos en 1981. De hecho el caso de Robert Rayford (1968, mismo año en el que se estrenó la obra), se analiza como el caso que evidenció el surgimiento del VIH mucho antes de lo pensado (Fuente BBC).

Las obras interpelan de acuerdo al contexto. Tanto en EE.UU como aquí el estreno de esta pieza generó conmoción. Aquí, por quienes entonces gobernaban (Juan Carlos Onganía), la pieza no pudo tener el efecto que si tuvo en EE.UU, donde no tardó en transformarse en el suceso que significó. Hoy en día, por el contexto en el que vivimos (más allá de ciertos casos puntuales repudiables, claro), la temática no tiene ni la misma fuerza, ni interpela al público. Por ese lado el estreno de esta obra no genera nada nuevo, no convoca por su mensaje, ni sorprende por su trama. Ahora bien, como mero entretenimiento, «La fiesta de los chicos» logra ciertos momentos que despiertan la risa entre los espectadores.

Opinión: Regular.

PH @NADIALGUZMAN

FICHA TÉCNICA
La fiesta de los chicos
De Mart Crowley

Dirección General: Ricky Pashkus
Versión en español: Fernando Masllorens y Federico González del Pino
Diseño de Luces: David Seldes
Diseño de Escenografía: Mariana Tirantte
Diseño de Vestuario: Alejandra Robotti
Una producción de Rimas Producciones: Florencia Masri / Ricky Pashkus / Alejandro Zaga
Prensa y comunicación: Tommy Pashkus Agencia

FUNCIONES

Viernes 21.30 hs.

Sábado 21.45 hs.

Domingos 20 hs.

Teatro Astral – Av. Corrientes 1639, CABA.

Entradas a la venta en boletería del teatro o por Plateanet


Posted

in

by

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: