Por Fabio Albornoz.
La historia detrás de la concepción de “Mad God” es épica. Uno de esos proyectos titánicos e imposibles, cuya mera existencia exige un despliegue de producción que lleva años de trabajo.
Phil Tippett es uno de los más grandes creadores de efectos visuales en Hollywood. Participó en sagas como las de “Star Wars”, “Jurassic Park”, “RoboCop” e “Indiana Jones”, que le valieron ser nominado al Óscar en seis oportunidades (ganando dos). Entre medio de los arduos logros visuales que requerían las super producciones, Tippett fue iniciando un trabajo silencioso y solitario, que se prolongó durante 30 años (con 3 cortometrajes en el medio), y que hoy tienen como resultado este largometraje de poco más de 70 minutos.
Bajo la técnica del stop-motion, pero mezclando una infinidad de texturas que van desde la robótica, los efectos digitales, y algunas imágenes reales, “Mad God” se construye bajo una hibridez
tan desquiciada, como la mayoría de los conceptos que brotan de ella.
En una entrevista, Tippett decía que, durante años, cada vez que se despertaba, escribía en una libreta sus sueños e inquietudes. Ellas mismas son las que le dan forma a este film, cuya narración
avanza a través de un efecto de “ensoñación”. Imágenes tortuosas de un mundo postapocalíptico que fue dejado a la deriva por Dios. No hay en verdad, ningún hilo narrativo que podamos seguir con claridad. El marco que Tippett nos da para sostenernos, radica en ese cartel inicial, en donde se explicita el enojo y la
condena a la que somete Dios a la humanidad. A partir de allí no habrá diálogos ni acciones que clarifiquen lo que ocurre. Tippett nos regala un trip existencial, repleto de simbologías indescifrables. El espectador se sumerge en una especie de infierno que quizás alguna vez fue la Tierra (o algo parecido a ella), pero de la que queda poco más que criaturas deformes que evolucionaron bajo un tormento insoslayable.
Almas en pena, dentro de un mundo cargado de vicios y violencia. “Mad God” es una película en la que hay que entrar y dejarse llevar. Su libertad argumental y
estilística hacen que excluya a buena parte de los espectadores, pero como se suele decir, hay películas que fueron concebidas para ser sentidas, y esta es una de ellas.
Opinión: Muy buena.
Año / País: 2021 / Estados Unidos Estados Unidos Título original: Mad God .Duración
83 min. Guion Phil Tippett Música Pray for Rain. Fotografía Animación, Chris Morley, Phil Tippett. ProductoraTippett Studio
Deja una respuesta