Por Cecilia Della Croce.
Escritor fracasado se construye, como un castillo de naipes, desde una paradoja: la de un escritor que escribe sobre la imposibilidad de escribir. El escritor devenido en personaje escupe la diatriba sobre su fracaso como si fuera un Salieri de sí mismo. Y lo hace a la vista de todos, como un mago que devela el truco fallido con el que no logra engañar a su público.
Marilú Marini y Diego Velázquez se complotan genialmente para adaptar este relato escrito por Roberto Arlt en 1933, donde se despacha sobre la literatura, la creación, la originalidad, la crítica, el mundo (literario) lleno de vanidades e hipocresías, el éxito medido por el tamaño de la sombra que deja tras de sí y el ego como ejercicio masturbatorio, entre otras cosas.

La mirada maestra de Marilú Marini desde la dirección cataliza la alquimia de recursos y acciones que transmutan este texto extraordinariamente rico e intrincado a la dramaturgia. Los elementos escenográficos se desparraman por la sala Luisa Vehil y plasman la deconstrucción del personaje en un desorden de objetos y andamios. El protagonista, palo de golf en mano, destruye (concreta y simbólicamente) su obra; a lo largo de la interpretación desnuda un maniquí imaginario, hecho de prejuicios burgueses y excusas rimbombantes, y se disfraza de señorito de moño y saco pied de poule, listo para arremeter contra el mundo desde la mesa de algún café literario.
Diego Velázquez, cual si fuera un domador de fieras, se pone al hombro esta diatriba furibunda, haciendo gala de un encanto irreverente y un dominio de la escena que le permite romper la cuarta pared y jugar al juego del teatro, con la soltura de un niño diabólico y burlón. El actor se adueña del proscenio, maneja los climas a su antojo y logra servir en bandeja este verdadero festín de palabras. Capolavoro actoral en un reestreno imperdible para lectores, literatos, enamorados de las letras y filósofos de a pie que quieran disfrutar de este encuentro con un escritor enorme como Roberto Arlt, que en el siglo de la máquina se atrevió a trascender su tiempo y preguntarse para qué sirve la poesía.
Opinión: Excelente.

Ficha técnico artística
Ficha técnico artística
Autor: Roberto Arlt
Adaptación: Marilú Marini y Diego Velázquez
Elenco: Diego Velázquez
Música Original: Nicolás Sorín
Iluminación: Oria Puppo y Omar Possemato
Escenografía y vestuario: Oria Puppo
Dirección: Marilú Marini
Datos de interés
Funciones: jueves, viernes, sábado y domingo a las 18hs
Duración: 75 minutos
Fecha estreno 19/07/2019
Última función 18/08/2019
Dirección: Libertad 815 – Teatro Nacional Argentino – Teatro Cervantes.
Deja una respuesta