Por Cecilia Della Croce.
Hay dos músicos en escena y después de un apagón vemos imágenes proyectadas en una pantalla y la voz en off de Cecilia Roth comienza a tejer el hilo de la trama: la nada, el origen de todo, la vida, la muerte, todos los seres vivos estamos conectados por la evolución y la genética, cada segundo es un milagro que nos trae a este aquí y ahora tan real y tan inventado. Y así se empieza a desplegar ante nosotros el collage de escenas que conforman La vida extraordinaria, con la carga épica y a la vez nimia que puede tener la existencia de cualquiera de nosotros. Es que la pieza de Mariano Tenconi Blanco (dramaturgo y director) es una joya plena de simbolismos, metáforas y homenajes que a partir del big bang original da a luz otros mundos: el universo femenino, el de la amistad, el universo familiar a través de la continuidad de constelaciones de padres e hijos, el del sexo, el de los libros.
Con un tono de radioteatro que recuerda a Manuel Puig, la trama ubica a dos mujeres poetas, Aurora Cruz y Blanca Fierro (acaso a modo de tributo a mujeres argentinas de pluma filosa y certera como Alfonsina Storni o Alejandra Pizarnik), en los paisajes nevados del fin del mundo, más precisamente en una librería en Ushuaia, donde empieza y termina todo. Ellas forjan una amistad capaz de rescatarlas del borde del abismo porque atraviesa y trasciende todos los demás vínculos y vaivenes: “así crecen las cosas en la Patagonia: torcidas por el viento pero bien agarradas a la tierra”.

Un texto de tanta belleza y profundidad encontró a dos actrices tan extraordinarias como los personajes que encarnan: Valeria Lois y Lorena Vega hacen una labor descomunal, para aplaudir de pie. Son perfectas al transitar los matices que exige este retrato literario en forma de diario íntimo y conmueven por su capacidad de transmitir un abanico de estados y emociones desde la voz, el cuerpo y su dominio de todo el espacio escénico, en diálogo directo con la mirada receptiva de los espectadores que las estamos acompañando en la aventura cotidiana de estar en el mundo.
Una travesía de dos horas a puro placer, para disfrutar de lo mejor de la excelente cartelera del Cervantes (que afortunadamente repone este pieza imperdible, aunque en una temporada corta) y para reflexionar sobre el destino, el sentido de la vida y la maravilla de cada instante más allá de las pequeñeces y los grises.
Opinión: Excelente.
(En su temporada inicial, Manuel Germano ha escrito sobre esta obra la siguiente reseña: https://ociopatas.com/2018/08/06/teatro-la-vida-extraordinaria-de-mariano-tenconi-blanco/).
Ficha técnico – artística
Actúan Valeria Lois, Lorena Vega
Voz en off Cecilia Roth
Músicos en escena Elena Buchbinder, Ian Shifres
Producción Yamila Rabinovich
Asistencia de dirección Ana Calvo
Coreografía Jazmín Titiunik
Diseño audiovisual Agustina San Martín
Música original y dirección musical Ian Shifres
Iluminación Matías Sendón
Vestuario Magda Banach
Escenografía Ariel Vaccaro
Dirección Mariano Tenconi Blanco
Datos de interés
Teatro Cervantes – TNA
Dirección: Libertad 815
Funciones: jueves a domingo a las 21hs
Duración: 120 minutos
Fecha estreno 02/08/2019
Última función 23/09/2019
Deja una respuesta