Por Cecilia Della Croce.
Late el corazón de un perro es un imperdible espectáculo que formó parte del Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA 2020) y regresó al Espacio Callejón en esta temporada desde octubre 2021 con nuevo elenco, los domingos a las 20:30hs, como para cerrar la semana con un regalo para el alma.
Ana (Berenice Gandullo), que trabaja como azafata, llega de regreso a la casa familiar en un pueblo de Santa Fe para ver a su madre, Mabel (Silvina Sabater) después de mucho tiempo, pero el reencuentro está lejos de iniciarse con una cálida bienvenida e inmediatamente se ponen de manifiesto las rispideces entre una madre avasalladora y aferrada a un supuesto pasado de esplendor y una hija a la que le queda claro por qué huyó hace mucho de la asfixia de la casa y del pueblo. Más tarde también llega Hernán (Gerardo Serre), compañero de colegio y antiguo novio de Ana, para ayudarla a convencer a Mabel, quien padece el síndrome de Diógenes, de deshacerse de las montañas de objetos que invaden todos los rincones de la que fuera la casa del intendente, de donde están a punto de desalojar a la viuda, a quien en el pueblo llaman “la loca Giordano”.
El vibrante y perspicaz texto de Franco Gabriel Verdoia describe, gracias a una pluma aguda y detallista, el paso cansino de los días en un pueblo chico y las vidas de los que se quedaron, de los que se fueron y de los que se conviven con el recuerdo de glorias pasadas como trinchera para combatir el tedio y la amenaza en ciernes de la noche del olvido. Además, desde su rol de director de la obra, Verdoia despliega una puesta inteligente que subraya la escala de las cosas, la tiranía de los objetos, el paso del tiempo, la manera en la que la distancia carcome ciertos vínculos y convierte en obsesión a otros, y la lucha por dejar una marca antes de que, como las arenas movedizas de la vida, “el pueblo nos trague”. Los excelentes trabajos de Berenice Gandullo y Gerardo Serre le aportan realidad a sus personajes, con lo que logran que nos sintamos identificados a lo largo del desarrollo del conflicto, y acompañan de igual a igual una labor magistral en el protagónico de la enorme Silvina Sabater, que acapara el centro de la escena en una actuación para el aplauso de pie.
CALIFICACIÓN: Excelente

Ficha técnico artística.
Dramaturgia: Franco Gabriel Verdoia
Elenco (por orden de aparición):
Berenice Gandullo, Silvina Sabater, Gerardo Serre
Música: Ian Shifres
Diseño de vestuario: Cecilia Allassia
Diseño de Iluminación: Matías Sendón
Fotografía: Franco Gabriel Verdoia
Prensa: Caro Alfonso
Asistencia de dirección: Débora Torres
Producción general: Andrea Ronco
Dirección de arte: Alejandro Goldstein
Dirección: Franco Gabriel Verdoia
Sala Espacio Callejón
Teléfonos: 4862-1167
Web: http://espaciocallejon.com/
Domingo – 20:30 hs – Hasta el 28/11/2021
Duración: 80 minutos
Clasificaciones: Teatro, Adultos
Deja una respuesta