Miradas sobre cine y teatro. Colaboran Cecilia Della Croce, Claudia Ferradas y Fabio Albornoz. Un sitio de Manuel Germano

“Avec amour et acharnement”, de Claire Denis.

Por Fabio Albornoz.

Muchas veces solemos criticar la traducción de los títulos de las películas, ya sea por no representar la esencia de lo que se narra, o simplemente por develar demasiado.
El caso de la nueva película de Claire Denis me parece todo lo contrario. Su título en inglés es incluso más preciso y potente que el original (cuya traducción fidedigna en español sería “Con amor y determinación”).

Para el mercado internacional el nombre FIRE (“Fuego”), articula con mayor inteligencia todo lo que aborda el film. Claire Denis, -quien acaba de cumplir 78 años hace solo un puñado de días-, ha estrenado este año dos films en Berlín y Cannes respectivamente. Con «Avec amour…» , protagonizado por los excelsos Juliette Binoche (en su tercera colaboración con la cineasta) y Vincent Lindon, ganó el premio como Mejor directora.


La trama es por demás sencilla. Partimos desde un momento idílico: Sara y Jean se besan y nadan en aguas calmas. El silencio es absoluto. Lo primero que aparece es, evidentemente, el agua, lo que hace que cobre sentido el otro elemento al que hace alusión el título: fuego, lo que acontecerá (de manera simbólica) para arruinar esa estabilidad matrimonial.

Luego de unos breves planos, el filme se traslada a París, donde la pareja se encuentra recién llegada de sus vacaciones, sin embargo, al poco tiempo aparece una figura del pasado: François, un hombre con el que Sara estuvo enamorada durante mucho tiempo.

Allí tenemos la potencia narrativa de FIRE, una película que, viendo la carrera de Denis, se siente un tanto desprolija (técnica y narrativamente), poco sutil e impostada en sus búsquedas. Por momentos cuesta creerse este melodrama desatado en el que los personajes se mueven pura y exclusivamente por el vértigo de las pulsiones (sexuales y amorosas).

Cada escena parece estar planificada hacia el exceso, o bien hacia la confrontación actoral entre Binoche y Lindon. Ambos hacen un esfuerzo descomunal para sostener el trazo grueso y la pomposidad con la que se mueve la película. La cámara en mano de Claire Denis sigue siendo notable, registrando cuerpos y siluetas desnudos o besándose, pero cuando la puesta en escena se hace más esquemática parece perder rigor, ese que es tan habitual en su trayectoria.

Cuesta comprender el comportamiento de estos tres personajes, a fin de cuentas todo lo que sucede parece arbitrario y caprichoso. FIRE es un largometraje interesante, pero apurado (¿quizás los plazos de rodaje? ¿tal vez las fechas de presentación de festivales?) Nunca se sabrá.

La banda sonora de Stuart Staples también se siente reiterativa. Aparece para remarcar –demasiado- lo que es visible en imagen.

Por otra parte, Claire Denis se ve bastante interesada en temas colaterales como la actualidad del COVID (con algunos pequeños momentos casi documentales) o la inmigración. Los personajes recorren espacios con barbijos, y se hace mucha alusión al contexto pandémico. Y en el otro costado, el tema de los inmigrantes provenientes de Oriente, justificando allí también la subtrama con el problemático hijo de Jean.

Ninguna de estas ramas prospera demasiado en FIRE, y más bien terminan estorbando el desarrollo de un triángulo amoroso que comienza en el agua y luego atraviesa el fuego, pero que se siente pura superficie.

Una película decididamente menor de esa gran cineasta que es Claire Denis.

Opinión: Buena.

Ficha Técnica

Dirección: Claire Denis Guión: Christine Angot, Claire Denis Fotografía: Eric Gautier Edición: Emmanuelle Pencalet, Sandie Bompar, Guy Lecorne Diseño de Arte: Arnaud de Moleron Sonido: Jean-Paul Mugel Música: Tindersticks Producción: Olivier Delbosc Producción Ejecutiva: Emilien Bignon, Christine De Jekel Compañía Productora: Curiosa Films Intérpretes: Juliette Binoche, Vincent Lindon, Grégoire Colin.


Posted

in

, ,

by

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: